Andá preparando tu desayuno que nosotros te acompañamos hasta las 11
con los mates, música e información en Arriba la Radio, por Radio Digital, tu lugar en la web...
martes, 10 de octubre de 2017
lunes, 9 de octubre de 2017
Alzheimer: la importancia del acompañamiento
Desde la Asociación de Lucha contra el Mal de Alzheimer aconsejan que las personas que tienen la enfermedad y las familias “se informen, busquen ayuda y asesoramiento” para contar con distintas herramientas.
La presidenta de la Asociación de Lucha contra el Mal de Alzheimer y alteraciones semejantes de la República Argentina (ALMA), Elsa Ghio, manifiesta que “la demanda” de asesoramiento y apoyo por parte de las personas que tienen la enfermedad, las familias y los y las compañeras de cuidado “es cada vez mayor” y destaca la importancia de “informarse y pedir ayuda” para tener contención, intercambiar experiencias y contar con estrategias.
“La demanda es cada vez mayor. En la página de la Asociación (www .al ma-alzheimer.org.ar)recibimos mensajes de familiares de todo el país y de lugares donde aún no hay grupos de apoyo y asistencia”, señala.
ALMA es una entidad de bien público fundada en 1989, miembro de Alzheimer’s Disease International desde 1990 y miembro fundador en 2003 de Alzheimer Iberoamérica. La sede central está en Lacarra 78 y hace pocos días inauguró otra en Humberto Primo 1881, ambas en CABA.
“Hay otras asociaciones (en distintos puntos del país) que se impulsaron a partir de la de Buenos Aires. Todas son autónomas pero mantenemos los mismos objetivos”, aclara Ghio.
De igual forma sostiene que “ante la enfermedad” hay que saber que “no se está solo” y es importante “buscar información, pedir ayuda y asesoramiento”.
La Asociación tiene un ciclo de charlas abierta a la comunidad. “Se hacen cuatro encuentros por año, donde se tratan temas médicos; sobre el ámbito jurídico para ver las situaciones que se presentan en el entorno familiar; sobre el cuidado de la persona cuidadora; y estrategias de cuidado para la personas que tienen la enfermedad”, detalla. También indica que hay “once grupos de apoyo a familiares -diez en CABA y uno en el partido de Avellaneda-”, a los que se puede asistir de manera espontánea, se reúnen una vez por mes y se brinda un espacio de contención, de intercambio de experiencias para hablar francamente porque son muchas las cosas que vive el familiar y los compañeros de cuidado”.
Asimismo hay talleres psicoafectivos para familiares, los que “constan de siete encuentros, están coordinados por psicólogas, se reúnen cada quince días y en la semana intermedia hay un seguimiento telefónico de parte de las profesionales”, explica. Además hay un grupo de apoyo para cónyuges; talleres de estimulación cognitiva y musicoterapia para personas que tienen Alzheimer; asesoramiento jurídico; y una vez por mes se organiza Café con Alma en el bar The Rozz (barrio de Almagro) donde un profesional brinda una charla y se presenta un espectáculo. Más información al 4671-1187, 4674-4357.
El jefe de la sección Neurología del Hospital Santojanni, Carlos Mangone, es uno de los cofundadores de ALMA junto a Ana María Bosio de Baldoni, ambos presidentes honorarios.
Mangone recuerda: “A mediados de la década del 80 empecé a trabajar en el hospital con personas con demencia. Vimos la importancia del acompañamiento y pensamos qué posibilidades había de relacionarnos con los familiares. Entonces comenzamos con Baldoni -familiar de un paciente-, quien brindaba su apoyo y contención. El primer local que tuvo ALMA fue una cocina en el primer piso del Santojanni, donde Baldoni iba una vez a la semana y recibía a pacientes y a las familias”. Destaca que “el proyecto fue creciendo”, luego “ALMA se formó como sociedad sin fines de lucro”, y con orgullo resalta que “fue todo a pulmón”.
Ante la enfermedad, Mangone aconseja que “lo mejor que se puede hacer es contactarse con asociaciones, recibir apoyo y orientación”.
En tanto recuerda que “no se había reconocido un día internacional, como en otros países, para poder hacer campañas de concientización”: Entonces se reunió con una diputada y en 2007 la Legislatura porteña “estableció la tercera semana del mes de setiembre de cada año como la ‘Semana de Prevención y Detección de Trastornos de la Memoria’”, dado que el 21 de setiembre se conmemora el Día Mundial. Mangone afirma que “hoy hay más conciencia sobre la enfermedad gracias a la acción comunitaria” y señala la importancia de la consulta y un diagnóstico temprano.
Publicado en el Diario Popular
04 de octubre de 2017 - 00:10
En 2016 hubo más de 1.800 llamados de adultas mayores por violencia
- Por Natalia Muñiz
En el 96,8% está presente la violencia psicológica; en el 59,8%, física; 31,9%, económica; 24%, simbólica; 3,5%, sexual. En el 59,9% de los casos los agresores son las parejas o ex parejas; el 24,5%, hijos; 3,7%, hijas.
Un informe revela que más de 1.800 llamados de adultas mayores en situación de violencia fueron recibidas a la Línea 144, durante el año pasado. En el 73% de los casos fue la misma mujer quien realizó el llamado y en el 21% un familiar. La violencia psicológica es la más significativa, seguida de situaciones de violencia física, económica, simbólica y sexual.
Los datos se desprenden del Informe sobre Personas Adultas Mayores en Situación de Violencia presentado recientemente por el Observatorio Nacional de Violencia contra las Mujeres dependiente del Instituto Nacional de las Mujeres.
La Línea 144 funciona las 24 horas, los 365 días del año, y está destinada a brindar orientación, contención, derivación y seguimiento ante situaciones de violencia de género.
En el informe se indica que entre enero y diciembre de 2016 se recibieron 1.838 llamados de personas mayores de entre 60 y 98 años que se identifican con el género femenino.
Según grupo de edad:
De 60 a 65 años se recibieron 835 llamados.
De 66 a 70 años: 457
De 71 a 75 años: 271
De 76 a 80 años: 159
De 81 a 85 años: 73
De 86 a 90 años: 32
De 91 a 98 años: 11
En cuanto a la persona que se contacta con la Línea 144:
En el 73,1% de los casos se trata de la mujer que se encuentra en situación de violencia.
En un 21,6% se contacta un familiar.
En un 5,3%, otro/a que suele ser un o una vecina.
En lo que refiere al vínculo con la persona agresora:
En el 44,3% de los casos son las parejas o ex parejas.
En el 24,5%, hijos.
En el 15,6%, ex parejas.
En el 8,7%, otros.
En el 3,7%, hijas.
En el 1,2%, hermanos.
En el 1,1%, vecinos.
En el 0,6%, superiores a cargo.
En el 0,2%, hermanas.
En el 0,1%, desconocidos.
Si se analizan los tipos de violencia:
La violencia psicológica está presente en el 96,8% de los casos
Violencia física: 59,8%
Violencia económica: 31,9%
Violencia simbólica: 24,1%
Violencia sexual: 3,5%
Según la jurisdicción, Buenos Aires es la que registra el mayor porcentaje de llamados con el 51,9%; le sigue la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza con el 12% y el 11,2% respectivamente; y Santa Fe con un 6,9%.
En el informe se indica que respecto a las modalidades de la violencia:
El 98,1% de los llamados recibidos se refieren a casos de violencia doméstica.
El 1,1%, violencia laboral.
El 0,6%, violencia institucional.
Publicado en Diario Popular
MUY BUENAS TARDES!!!!
Hasta las 16 hs te acompañamos en Nunca es Tarde! Por Radio Digital, tu lugar en la web...
Dejanos tu mensaje en nuestro blog: radiodigital2017.blogspot.com.ar
por Facebook: NUNCAESTARDERADIODIGITAL
O por mensajitos al 1136810276
JUAN JOSÉ MUSSI: “LAS INSTITUCIONES DEPORTIVAS ALEJAN A LOS CHICOS DE LAS CALLES”
Durante una nueva entrega de subsidios
Los subsidios, provenientes de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, fueron entregados en la tanguería Buena Yunta por Juan José Mussi, quien agradeció la presencia de los vecinos que colmaron el recinto ubicado en 146 e/ 11 y 12.
“Sabemos que las instituciones usan bien estos subsidios”, dijo al comienzo de su discurso el legislador provincial, y agregó: “En esta oportunidad, las presentes son casi todas entidades deportivas, es decir, gente que cuida a los chicos y los aleja de la calle”.
Luego de presentar a cada una de las entidades que fueron beneficiadas con los subsidios de la Cámara de Diputados, el legislador provincial destacó el trabajo realizado por ellas. “Son el nexo con el vecino. No podríamos hacer el trabajo que hacen ustedes, de ir a buscar a cada chico, por su casa, para ir al club. Es muy difícil la labor de los delegados. Por todo este trabajo que realizan, estamos tramitando la posibilidad de conseguir que abonen una tarifa social para la luz”.
Antes de finalizar, el legislador provincial detalló: “Este es mi último año como diputado y muchos están preocupados por la continuidad de estos subsidios”. Sin embargo, tranquilizó a los presentes confirmando que las ayudas “van a continuar, ya que el Intendente municipal, Juan Patricio Mussi, dijo que están contempladas en el presupuesto del año próximo”.
Tras los abrazos y muestras de cariño, Juan José Mussi agradeció a los presentes, manifestando que durante los próximos días continuarán los encuentros con las distintas entidades del distrito.
VARELENSES, DEPORTISTAS, DISCIPLINADOS Y AGUERRIDOS
Florencio Varela
En la mañana de ayer, una delegación de
deportistas del Polideportivo Municipal La Patriada partió a participar de los
Juegos Evita del 9 al 14 de octubre en Mar del Plata. En tanto que durante la
jornada, las instalaciones fueron sede de un torneo metropolitano de vóley,
donde los anfitriones defendieron al distrito ante oponentes oriundos de otros
puntos de la provincia.
Los jóvenes destacados en deporte y
cultura aguardaban el horario de partida, cuando el intendente a cargo Andrés
Watson arribó para poder despedirlos y brindarles su apoyo: “son campeones en
distintas disciplinas y van a demostrar lo que saben hacer en los Juegos Evita.
Estamos convencidos de que el deporte y la cultura son el camino para el
crecimiento de los chicos”, manifestó Watson.
Viendo la emoción de los padres y
amigos, el jefe comunal indicó la importancia de la participación del estado
municipal. “Estos deportistas son un ejemplo para muchos chicos. Se puede
llegar a cumplir los objetivos y el municipio va a estar para respaldarlos para
que todo sea posible”, finalizó.
Por otro lado, voleibolistas de
distintas categorías defendieron al distrito ante contrincantes provenientes de
La Matanza y Banfield. Adrián Renzini –subsecretario de Deporte y Educación- y
el coordinador de la disciplina, Javier Quiroga, escoltaron a Watson para
comentarle el desempeño de la jornada. Al tiempo que pudieron presentarles a
Darío Tules y Carlos Fernández, dúo de beach vóley que obtuvo la medalla de oro
en los Juegos Bonaerenses 2017.
“Es un gran trabajo que se lleva
adelante con los profesores para que los resultados se den. Queremos un deporte
inclusivo y gratuito. En Varela, al tener 512 escuelas municipales distribuidas
en todo el distrito, los vecinos tienen la posibilidad de hacer un deporte de
la mejor forma posible”, concluyó Renzini.
"ELOY" Y "EL CLAVO" ROCKEARON EN EL ESCENARIO DEL AUDITORIO DE LA JAURETCHE
FLorencio Varela
El
primer viernes de cada mes, el “Rockódromo Rodante” hace una parada obligada en
su gira por los barrios, para ofrecer un show en la Universidad Nacional Arturo
Jauretche. Anoche, “Eloy” y “El Clavo” demostraron su versatilidad a través de
las melodías y los poemas, sin perder la marca registrada del rock.
En
la ocasión, el intendente a cargo Andrés Watson tuvo la oportunidad de saludar
a los miembros de ambas bandas y conversar en el receso que dividió a los shows
de los músicos.
Oriundos
de diversos puntos de zona sur del Conurbano, "Eloy" mantiene una
equidistancia entre el pop y el rock, con letras que describen fantasías y
vivencias. Su líder comentó que “estamos
encantados de estar acá, para que esta noche podamos hacer un recorrido por
nuestros dos discos”. Con nueve años de carrera artística y muchas giras,
destacaron: “es una iniciativa genial de la Municipalidad y de la universidad.
No tenemos más que palabras de agradecimiento. Que sea gratuito y que la gente
pueda ver cosas nuevas es buenísimo”.
Por
su parte, la voz de “El Clavo” reconoció que la música “me dio muchas
soluciones y estoy orgulloso de ella”. En tanto que “como músico under está
perfecto que nos den está oportunidad de mostrar lo que hacemos porque sabemos
el sacrificio que tenemos que hacer”.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Gran exposición de autos y motos antiguos
Durante la primer semana de vacaciones de invierno se presentó en la ciudad de Berazategui una exposición con más de 80 autos y 40 motos de...
-
Fomenta la agricultura familiar y el cuidado del ambiente La Municipalidad de Berazategui apuesta a la sustentabilidad, la belle...
-
Si recién te estás levantando te acompañamos con la mejor música de los 70 y 80! Dejanos tu mensaje mientras te acompañamos con unos mates!...
-
Porque queremos tener un contacto más cercano con nuestra gente que nos sigue al rededor del mundo, porque amamos éste medio que nos permite...


