martes, 14 de noviembre de 2017

JORNADA DE TRABAJO EN EL JARDÍN DE INFANTES N° 919 “ALIHUEN”

Juan José Mussi se acercó a apoyar a la comunidad educativa



Una nueva jornada de trabajo se desarrolló en una institución berazateguense. En esta oportunidad, fue el turno del Jardín de Infantes N° 919 “Alihuen”, ubicado en 25 y 150, de Villa España. Allí se hizo presente el diputado provincial y concejal electo, Juan José Mussi, quien saludó a los vecinos, cooperativistas e integrantes del Consejo Escolar que realizaron tareas de pintura en el lugar.


En ese contexto, el presidente del Consejo Escolar, Héctor Peñalva, señaló: "Muchas comunidades educativas ven que la situación está difícil y salen a enfrentarla. Nosotros hacemos nuestro aporte con la pintura y acompañamos, porque como docentes de la escuela pública no podemos estar en otro lado", y destacó: "Estas jornadas tienen el mismo espíritu que aquellas donde Juan José Mussi hacía veredas con los vecinos. Siempre se trata de estar cerca de ellos".

Por su parte, la directora de la institución, Claudia Gelsi, expresó: "Es una emoción que la comunidad se una para embellecer el jardín. Estamos muy contentas porque ésta es una forma de brindar un mejor lugar para los chicos".

Acompañaron a Juan José Mussi, la secretaria de Desarrollo Social y Comunitario local, María Laura Lacava, y el vicepresidente del Consejo Escolar, Sergio Romero.

EL BERAZATEGUENSE MATÍAS PAREDES, ATLETA MODELO DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE LA JUVENTUD BUENOS AIRES 2018

Fue elegido junto a Gabriela Sabatini y David Nalbandian




El deportista ilustre de Berazategui, Matías Paredes, fue elegido por el Comité Olímpico Internacional (COI) como uno de los 7 argentinos que serán "Atletas Modelo" de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018. Su función será acompañar y guiar a los jóvenes que, del 6 al 18 de octubre del año próximo, competirán en la Ciudad Autónoma.

Entre los primeros 25 Atletas Modelo que designó el COI hay otros  6 argentinos además de Paredes: los ex tenistas Gabriela Sabatini y David Nalbandian; Cristian Rosso, remero;  Belén Pérez Maurice, esgrimista; Federico Gil, tirador; y Matías Albarracín, jinete. Estos deportistas fueron seleccionados por las federaciones internacionales de los 32 deportes que componen el programa olímpico.

Los Atletas Modelo compartirán sus experiencias y serán motivo de inspiración para los deportistas en cuanto a hacer lo mejor dentro y fuera del campo de juego. Tendrán acceso a la Villa Olímpica y realizarán talleres y actividades educativas y culturales. Entre ellas, participarán de encuentros informales llamados Charla con Campeones, donde responderán preguntas tanto de los jóvenes deportistas como del público en general.

Un orgullo para la Ciudad

Matías Paredes es motivo de orgullo para los berazateguenses. Es que, a lo largo de su extensa y exitosa trayectoria, el deportista representó a la Ciudad en el mundo, y aún hoy lleva su nombre por las canchas locales y extranjeras.

Comenzó a practicar hockey de niño en el Club Ducilo, y desde los 19 años integra la Selección Nacional mayor. Además, durante su carrera jugó siete temporadas en los clubes Laren y SCHC Utrecht de Holanda, y en el Hamburgo Uhlenhorst de Alemania.

Con la camiseta argentina ganó tres Juegos Panamericanos y participó de tres Juegos Olímpicos, logrando la Medalla de Oro en los Juegos de Río de Janeiro 2016 por primera vez en la historia del hockey masculino nacional.

Por esta razón, el 16 de septiembre de 2016 se desarrolló una sesión especial del Honorable Concejo Deliberante local, donde Paredes fue declarado Deportista Ilustre de Berazategui como reconocimiento del pueblo berazateguense.

viernes, 10 de noviembre de 2017

¿Por qué se celebra el Día de la Tradición?

Hoy se recuerda el nacimiento de José Hernández, poeta, escritor, político, periodista y soldado, activo militante del federalismo provinciano y creador de "El gaucho Martín Fierro".
El 10 de noviembre de 1834 nació José Hernándezpoeta, escritor, político, periodista y soldado, activo militante del federalismo provinciano, y en su honor se recuerda el Día de la Tradición.
Ccombatió en las batallas de Cepeda y Pavón en el bando de la Confederación Argentina, y en las filas de Ricardo López Jordán en defensa de la provincia de Entre Ríos contra la ocupación porteña.
Fue diputado y senador bonaerense, defendió la federalización de la ciudad de Buenos Aires en un memorable debate con Leandro N. Alem, y fue también senador nacional, impulsando la creación del Club Industrial y la sanción de una legislación proteccionista que alentara la industrialización nacional.
Creador de "El gaucho Martín Fierro", fue autor también de "Vida del Chacho", "Instrucción del estanciero", "Las islas Malvinas", "Los treinta y tres orientales" y fundador y director de los periódicos El Argentino, de Paraná, y El Río de la Plata, de Buenos Aires, desde los cuales combatió incansablemente la política de Mitre y Sarmiento. Falleció el 21 de octubre de 1886.

Voluntarios contra la soledad


Cerca de 250.000 mayores viven solos en la región; un proyecto intenta atender a este colectivo vulnerable

María (izquierda) y Nuria, voluntarias; Alfonso García de la Puente, psicólogo y Tomás Rey (de espaldas), que padece demencia senil.
María (izquierda) y Nuria, voluntarias; Alfonso García de la Puente, psicólogo y Tomás Rey (de espaldas), que padece demencia senil.
“Patricia [nombre ficticio] tiene agorafobia. Cuando la conocí llevaba sin salir de casa muchos meses. Pero poco a poco hemos conseguido que vaya al médico de cabecera completamente sola. Además, ha podido empezar a tramitar los papeles para su pensión”, cuenta María, de 27 años. Patricia, de 66, es una de las 248.000 personas mayores que viven solas en la Comunidad de Madrid (14.000 más que en 2016). Y María es uno de los 20 jóvenes voluntarios que realizan acompañamiento a domicilio dentro del proyecto Making Sharing, de la Obra Social La Caixa. Dedicado a atender a personas mayores vulnerables, el programa está en marcha en distintos puntos de España desde 2015 y ha arrancado hace cuatro meses en Madrid, donde atiende ya a 35 personas, sobre todo en el distrito de Latina.
María asegura que, aunque suene a tópico, es totalmente cierto eso de que el que da acaba recibiendo todavía más. Por ejemplo, ella ha aprendido algo fundamental: a ordenar mejor sus propios problemas. Una opinión parecida ofrece Nuria, otra de las voluntarias del programa. Esta madrileña cuida todos los jueves por la tarde de Felicidad, de 91 años, una anciana que no tiene familia. “Desde el primer día me mostró su agradecimiento por la compañía y cada vez tiene más ganas de hablar”, cuenta. Desde hace unas semanas también visita a Tomás Rey, de 92 años.

Ahora, con su progenitor, el problema no es solo que, debido a su enfermedad, tenga más la cabeza en el pueblo donde nació que en el presente, sino que algunos días se le endurece el carácter e incluso llega a pensar que su propia familia le miente sobre las cosas cotidianas. “Que venga alguien a estar con mi padre aunque, solo sea una tarde a la semana, nos viene bien a ambos. A él, para hablar con gente diferente, y a mí, para tener al menos unas horas libres para y dar un paseo o tomar un café”, explica.
“Mi padre murió cuando yo era muy pequeño y lo enterramos en mi pueblo, que está cerca de Cuenca. Fue un momento difícil para mí”, afirma Rey desde el sofá de su casa y con la mirada perdida; el anciano padece demencia senil. En su caso, no vive solo, sino con su hija, María Antonia, de 70 años. El programa, de hecho, también trata de aliviar la pesada carga de los cuidadores y María Antonia lo ha sido por partida doble; antes ya tuvo que hacerse cargo de su madre, que padecía alzhéimer. “Estoy agotada, llevo 16 años con mis padres, he hipotecado mi vida para poder cuidarles”, cuenta la mujer con resignación.
Los voluntarios se enfrentan a situaciones muy difíciles. Por eso, se les forma para saber como afrontar “el duelo, los sentimientos, y hay un grupo de autocuidado para soltar toda la carga que supone trabajar acompañando a otros”, explica Alonso García de la Puente, psicólogo de Obra Social La Caixa y una de los responsables del proyecto. Este se coordina con los equipos de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, que son los encargados de derivar a los mayores vulnerables —muchos de ellos con enfermedades crónicas o avanzadas— que necesitan la ayuda de voluntarios para paliar su soledad.
Publicado en Elpaís.com

MUY BUENAS TARDES!!!!!!

En instantes comienza un nuevo programa de... Nunca es Tarde! Por Radio Digital, tu lugar en la web...

JRNADA PARA LA RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO EN SAN JORGE

Florencio Varela

Bajo el lema “mi barrio limpio”, diversas áreas municipales desplegarán un operativo de higiene urbana en la intersección de las calles Humahuaca y 521 el viernes 10 de noviembre desde las 9 hasta las 13hs.

Ejecutarán tareas para erradicar basurales, descacharrización más trabajos de forestación. Además, instalarán una posta sanitaria para la cumplimentación del plan de vacunas o la certificación de las libretas pertenecientes a la Asignación Universal por Hijo.

En simultáneo, funcionarán dos tráilers: uno, perteneciente al programa “Pastas para Todos”; El restante, destinado a la entrega de semillas para cosechar durante la temporada primavera – verano como achicoria, lechuga, acelga y tomate. Finalizarán con diversos shows artísticos más la realización de un mural.

Cabe recordar que reprograman la jornada en dos oportunidades debido a que las malas condiciones climáticas no permiten finalizar los trabajos previstos para la zona. Sin embargo, estiman culminar el procedimiento en la nueva fecha asignada.


AGENDA PARA ESTE FIN DE SEMANA EN VARELA!!!

Noviembre continúa repleto de actividades para disfrutar

El segundo fin de semana del mes tiene una agenda diagramada para que puedas compartir en familia variadas propuestas que alimentan la cultura y el intelecto sin dejar de lado la recreación. 

Viernes 10 de noviembre

Arte. Muestra  Pictórica  Mensual, 09hs.
Bajo el concepto “Ensayo sobre rituales costumbristas”, Santiago Cabré Flores. Museo Comunitario, 25 de Mayo y Chacabuco.

Exposición. Feria del Libro XI Edición, 09hs.
Paseo literario y venta de libros más actividades culturales en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, Avenida Calchaquí 6200. 


Música. Rock Sinfónico Resonante, 19hs.
Concierto de reversiones: hits nacionales e internacionales interpretados por un ensamble de tambores y una orquesta complementada por una banda en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, Avenida Calchaquí 6200. 

Cultura.  Teatro en Varela, 19hs.
Obra “El desconcierto”, de Diana Raznovich, en la Subsecretaría de Cultura y Educación, Mitre 149.


Sábado 11 de noviembre

Deportes. Copa San Juan Bautista, 9hs.
Sexta fecha del torneo en el Predio Defensa y Justicia, Ruta 36KM 28500.

Deportes. Hockey Liga platense, 9hs.
La Patriada vs. San Martín C en el Polideportivo Municipal situado en Avenida Jorge Novak y Bonn.

Entretenimiento. Fiesta de la Frutilla, 10hs.
El Museo Histórico Provincial “Guillermo E. Hudson”, situado en Calle 1356 esquina 1379, brinda el entorno ideal para recorrer una feria con una amplia gama de bienes elaborados en la zona rural del distrito combinada con música en vivo, danzas folclóricas, stands pertenecientes a floristas con plantas nativas, comidas típicas y cocina orgánica. Entrada gratuita.

Recreación. “Juguemos en familia”, 16hs.
Actividades para toda la comunidad varelense en el Parque Cultural y Deportivo situado en Avenida Thevenet entre Alfonsina Storni y J. Arenales.

Entretenimiento. Encuentro para la degustación de cerveza artesanal, 19hs.
Productores cerveceros invitan a degustar diferentes gramajes, estilos, fermentación o aromas de la típica bebida, acompañandola con comida al paso, en el Campito Resto Bar, Lavalle 653, con entrada gratuita. Participarán las marcas Quinta, Stutz, Sureña, Brujas, 8 Tiras, Teoría, Pablosky, Godstak, Cerberus y 2x4.

Domingo 12 de noviembre

Entretenimiento. Fiesta de la Frutilla, 10hs.
El Museo Histórico Provincial “Guillermo E. Hudson”, situado en Calle 1356 esquina 1379, brinda el entorno ideal para recorrer una feria con una amplia gama de bienes elaborados en la zona rural del distrito combinada con música en vivo, danzas folclóricas, stands pertenecientes a floristas con plantas nativas, comidas típicas y cocina orgánica. Entrada gratuita.

Recreación. “Juguemos en familia”, 16hs.
Actividades para toda la comunidad varelense en el Parque Cultural y Deportivo situado en Avenida Thevenet entre Alfonsina Storni y J. Arenales.

Entretenimiento. Encuentro para la degustación de cerveza artesanal, 19hs.

Productores cerveceros invitan a degustar diferentes gramajes, estilos, fermentación o aromas de la típica bebida, acompañandola con comida al paso, en el Campito Resto Bar, Lavalle 653, con entrada gratuita. Participarán las marcas Quinta, Stutz, Sureña, Brujas, 8 Tiras, Teoría, Pablosky, Godstak, Cerberus y 2x4.

Gran exposición de autos y motos antiguos

 Durante la primer semana de vacaciones de invierno se presentó en la ciudad de Berazategui una exposición con más de 80 autos y 40 motos de...