miércoles, 1 de noviembre de 2017
MUY BUENOS DÍAS!!!!!
Llegamos a mitad de la semana, y te acompañamos en Arriba la Radio hasta las 11 con úsica y noticias en Radio Digital, tu lugar en la web...
CIERRE ANUAL DE TALLERES DE LOS CENTROS CULTURALES
Durante noviembre y diciembre
Los diferentes talleres y cursos que se llevan adelante en los Centros Culturales Municipales cierran el año con exposiciones y diversas presentaciones, todos con entrada libre y gratuita.
La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Berazategui ofrece, durante todo el año, diversas opciones para que los vecinos se capaciten y formen.
Además de sus reconocidas escuelas de Cerámica, Fotografía, Artesanías, Música y Vidrio, el Municipio ofrece todo tipo de cursos y talleres que llegan a cada una de las localidades de la Ciudad, de la mano de sus centros culturales.
Durante noviembre y diciembre, estos espacios se abren a la comunidad para que los vecinos puedan conocer las actividades que durante el año llevan adelante los alumnos y descubrir las alternativas a las que pueden sumarse en 2018.
El cierre anual se dará en los siguientes días y lugares:
Jueves 2 de noviembre
Centro Cultural Municipal Círculo Italiano (calle 151 A, e/Av. Italia y 34).
Jueves 9 de noviembre
Centro Cultural Municipal San Carlos (calle 103, e/ 4 y 5).
Sábado 11 de noviembre
Complejo Municipal Museo del Golf “Roberto De Vicenzo” (calle 132, esq. 28).
Domingo 12 de noviembre
Centro Cultural Municipal Juan María Gutiérrez (calle 413 y 455).
Viernes 1 de diciembre
Centro Cultural Municipal El Pato (calle 620, e/ 522 y 523).
Domingo 3 de diciembre
Centro Cultural Municipal La Humanitaria (Av. Lisandro de la Torre, e/ 51 A y 52).
Jueves 7 de diciembre
Centro Cultural Municipal 12 de Octubre (calle 131, esq. 12).
Muestras de teatro
Martes 28 de noviembre
Centro Cultural Municipal La Humanitaria (Av. Lisandro de la Torre, e/ 51 A y 52), a las 17:30.
Miércoles 29 de noviembre
Centro Cultural Municipal San Carlos (calle 103, e/ 4 y 5), a las 17:30.
Viernes 1 de diciembre
Centro Cultural Municipal 12 de Octubre (calle 131, esq. 12), a las 19.
CENTROS DE JUBILADOS VISITARON EL MUSEO DEL GOLF
Cierre del “Mes del Adulto Mayor”
Los Centros de Jubilados “El Ombú” y “Atardecer”, de Villa España y Barrio Marítimo, respectivamente, participaron de una visita guiada y gratuita al Museo del Golf, ubicado en 18 y 132, con el objetivo de conocer más en profundidad la vida del maestro Roberto De Vicenzo.
La jornada estuvo organizada por la Dirección de Museos, de la Secretaría de Cultura local. “Cerramos con esta actividad el ´Mes del Adulto Mayor´, que fue encarado con una serie de visitas vinculadas a los museos de Berazategui. Comenzamos hace un tiempo con el proyecto ´Multiplicarte´, que tuvo una gran repercusión, y se acercaron varios voluntarios. Ellos, a su vez, formaron un grupo que se llama ´Unidos por el Museo´ y empezaron a trabajar en acciones vinculadas a estos espacios, donde reciben a los grupos y arman las visitas guiadas. Así es como plantearon esta última acción, donde invitamos a varios centros de jubilados”, expresó Salvador Di Meglio, de la Dirección de Museos.
Roberto De Vicenzo falleció el último 1° de junio, a los 94 años. A los 8 se inició como caddie en el Club Deportivo Mitre de Villa Ballester, muy cerca de su casa, un hogar humilde que compartía con sus ocho hermanos mayores. En 1933 jugó su primer torneo de caddies en el mismo club donde trabajaba y, con 15 años recién cumplidos, debutó como profesional. En 1942 se mudó a la localidad de Ranelagh, donde comenzó a asistir a Armando Rossi en el Golf Club local. Allí conoció a su esposa e inició su carrera como golfista, y se instaló hasta sus últimos días.
Una de las integrantes de “Unidos por el Museo”, María Cristina Misa, explicó: “El objetivo de esta actividad es que la comunidad conozca el museo, ya que hay mucha gente que todavía no vino. Queremos difundir la vida y obra de Don Roberto. Por suerte, noté a todos los concurrentes muy interesados y, además, realizaban muchas preguntas. Este año, en el que el maestro nos dejó, le hacemos un reconocimiento a su actividad y también a lo que fue como vecino”.
“Me pareció muy buena la actividad. Yo ya había venido en otra oportunidad, pero es hermoso volver y ahora con guías que nos contaron más detalles. Aprendí muchas cosas que no sabía del Maestro”, opinó María del Carmen Pérez, del Centro de Jubilados El Ombú. Asimismo, Juana Rollieri, vecina de la familia De Vicenzo, manifestó: “A Roberto lo conocí y ahora sigo visitando a la familia. Como vecinos hemos compartido de todo, menos la cancha”.
“Roberto es la imagen de un adulto mayor que se comprometió con su comunidad siempre. Todos los abuelos que vinieron lo conocieron de alguna u otra manera y se sienten muy identificados”, agregó Di Meglio.
Al finalizar la actividad, los visitantes compartieron una merienda en el parque del Museo y aprovecharon el momento para interactuar. Además, recibieron un souvenir a modo de recuerdo con el repaso de la vida del maestro del golf, Roberto De Vicenzo.
martes, 31 de octubre de 2017
ANDRES WATSON VIVITÓ EL JARDÍN N°940 DE SANTA ROSA
Florencio Varela
Como
parte de la descentralización de las actividades recreativas y culturales que
ofrece el Municipio, los niños del Jardín de Infantes N° 940 del barrio Santa
Rosa disfrutaron de la obra de teatro “Al País de las Maravillas”.
El
intendente municipal aprovecho la ocasión para visitar el establecimiento y
presenciar el espectáculo que ofrece la Subsecretaría de Cultura y Educación
brindando recreación y entretenimiento para los más chiquitos.
La
directora del jardín, Viviana Rodríguez, dijo al respecto: “me parece muy bueno
lo que hace el Municipio, venimos trabajando desde el año pasado con las obras,
es muy importante porque de otra manera algunos nenes no podrían acceder”.
Por
su parte, Daiana Olmo la directora de teatro municipal se refirió a las
características de la obra presentada y el importante trabajo realizado por el
Municipio con la cultura local: “esta obra de teatro forma parte de la amplia
oferta cultural para todas las edades. “Al País de las maravillas” la representa parte del staff de la compañía
musical varelense y encara una propuesta apta para todo público, con mucho
humor, acrobacias, clown y magia".
TALLER DE CONCIENTIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL EN VILLA HUDSON
Florencio Varela
Especialistas
vinculados a la Secretaría de Ambiente Municipal protagonizarán un encuentro
con la comunidad educativa en la Escuela Nº50, situada en Oncativo 2691, donde
brindarán una charla destinada a alumnos, directivos, padres o vecinos para
alertarlos sobre el uso de las tosqueras como lugares de recreación el
miércoles 1 de noviembre a las 11.30hs.
Seleccionan
a la institución debido a su proximidad con la cava de Scarpatto y su
relevancia en el barrio.
BERAZATEGUI FESTEJA SU CUMPLEAÑOS CON EL SHOW DE BANDA XXI
Este sábado 4 de noviembre
Este sábado 4 de noviembre, la ciudad de Berazategui celebra el 57º aniversario de su autonomía con el show especial de Banda XXI, como cierre de una serie de eventos que se realizarán en el marco del 26 Encuentro Ciudadano, a partir de las 17 horas, en Plaza San Martín (avenida Mitre, entre 6 y 7).
El 26° Encuentro Ciudadano reunirá a diversas colectividades, emprendedores, instituciones intermedias, establecimientos educativos públicos y privados del distrito, y áreas municipales, en más de 120 stands.
Asimismo, se contará con la presentación de grupos artísticos sobre un escenario montado especialmente para la ocasión, para que pueda disfrutar el público presente. El cierre estará a cargo de Banda XXI, aproximadamente a las 22:30.
La actividad es de acceso libre y gratuito, y se suspende en caso de lluvia.
ACTOS OFICIALES POR LA AUTONOMÍA
Los actos oficiales por la conmemoración del 57° aniversario de la autonomía berazateguense comenzarán a las 18 con un Tedéum en la Parroquia Sagrada Familia (148, entre 13 y 14); y continuarán a las 18:30 en la Plazoleta de los Autonomistas (Av. Mitre y 7), donde se realizará un homenaje a los protagonistas de la Independencia del distrito.
Los festejos por el aniversario de la Ciudad tendrán como broche de oro la actuación de Banda XXI, a partir de las 22:30, en un gran escenario montado en Plaza San Martín.
BERA EVOLUCIÓN
Los berazateguenses que deseen participar del encuentro, podrán disfrutar también de un novedoso atractivo, la experiencia “Bera Evolución”, un espacio que invita a despertar los sentidos, hacer volar la imaginación y viajar por la historia de Berazategui, en un cuarto especialmente desarrollado para que los sonidos e imágenes envuelvan a los espectadores.
Qué es Halloween… y por qué se celebra en Argentina?
OCTUBRE 31, 2017 8:01 AM
Cada 31 de octubre, miles de niños salen a pedir caramelos de casa en casa. En Argentina, la fiesta ya es un clásico, no sin polémica por su origen. ¿Estados Unidos impone sus valores? ¿De dónde proviene la “Noche de brujas”?.
Es inevitable: cada año, cuando se acerca el 31 de octubre, surge la polémica sobre Halloween. Es que en Argentina, la fiesta del “truco o dulce” cada vez es más importante y más masiva. Algo que, para muchos, demuestra que la colonización cultural de Estados Unidos avanza sin parar.
Pero, contra lo que muchos creen, la “Noche de brujas” no nació en Estados Unidos. Es más: tiene un origen que mezcla elementos del cristianismo con fiestas celtas, en la vieja Europa laica.
Y es que la celebración que hoy hace que nuestros niños salgan a pedir caramelos se relaciona íntimamente con el “Día de los muertos”, fiesta importantísima para los católicos de Argentina y el resto de practicantes de esta religión en todo el mundo.
“Halloween” es un nombre que nace de la “contracción de ‘all hallows’eve’ (algo así como “víspera de todos los santos’)” y que hoy se ha transformado en una fiesta moderna “resultado del sincretismo originado por la cristianización de las fiestas del fin del verano, de origen celta” y de la explotación de parte del cine estadounidense, claro.
Fiestas
Cuando los romanos conquistaron a los celtas, impusieron sus propias fiestas, como la “Feralia”, que conmemoraba a los muertos, y la “Pomona”, de la diosa de la cosecha. La enciclopedia británica agrega que, en el siglo 7, el papa Bonifacio IV estableció el “Día de Todos los Santos” para el 13 de mayo.
Pero, en el siglo siguiente, tal vez en un intento de suplantar a la fiesta pagana del “Samhain” con una cristiana, el papa Gregorio III o trasladó a noviembre 1, víspera del “Día de los Todos los Santos”. Víspera de lo que se transformaría en Halloween.
A finales de la Edad Media, lo secular y los días sagrados se habían fusionado.
“La Reforma puso fin de la fiesta religiosa entre los protestantes, aunque en Gran Bretaña, en especial Halloween, continuó siendo celebrado como una fiesta secular”, amplia la publicación.
Junto con otras festividades, Halloween llegó a Estados Unidos con los primeros colonos irlandeses en las primeras décadas de 1800, aunque recién en 1920 se festejó como algo nacional.
Luego, en la década de 1970 el cine de Hollywood (la de 1978, con el mismo nombre, es un clásico) se inspiró en la celebración y potenció los símbolos, hasta transformarlos en una celebración universal. El resto, es conocido.
Calabaza
¿Y por qué la calabaza? También es fruto de las creencias celtas que llevaron los irlandeses.
En inglés, se conocía como “Jack o’ lantern” (“La linterna de Jack”), gracias a la leyenda del viejo Jack, un granjero que atrapó al diablo y que pagó aquella osadía con su alma en pena, para convertirse en un espíritu maligno.
De allí nace el “dulce o truco” (del inglés “trick-or-treat”), que proviene de la misma leyenda sobre aquel espíritu que deambulaba por las campiñas celtas. ¿Qué hacía? Ofrecía un “truco o un trato”.
Todos hacían un pacto para no caer en sus garras bajo algún encanto (“truco”).
De todas maneras, no hay escritos (los celtas transmitían sus creencias oralmente) que sustenten el origen.
Publicada en http://misionesonline.net
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Gran exposición de autos y motos antiguos
Durante la primer semana de vacaciones de invierno se presentó en la ciudad de Berazategui una exposición con más de 80 autos y 40 motos de...
-
Fomenta la agricultura familiar y el cuidado del ambiente La Municipalidad de Berazategui apuesta a la sustentabilidad, la belle...
-
Si recién te estás levantando te acompañamos con la mejor música de los 70 y 80! Dejanos tu mensaje mientras te acompañamos con unos mates!...
-
Porque queremos tener un contacto más cercano con nuestra gente que nos sigue al rededor del mundo, porque amamos éste medio que nos permite...



