lunes, 23 de octubre de 2017

UN TALLER DE ARTE PARA CHICOS Y MAYORES

Sonrisas Mayores es un programa intergeneracional e interinstitucional que vincula a través de un taller de arte a adultos mayores y chicos.
La iniciativa es organizada por el programa Desarrollo Integral para una Longevidad con Bienestar de la Escuela de Ciencias del Envejecimiento de la Universidad Maimónides y la ONG Sonrisas del partido bonaerense de Esteban Echeverría.
Participan 12 personas mayores de 60 a 90 años integrantes del taller Arte y Vida de la Escuela de Ciencias del Envejecimiento y unos 20 chicos y chicas de hasta 12 años del taller de arte de la ONG Sonrisas.
“El programa consiste en un intercambio entre ambos talleres. Este año tuvimos tres encuentros: primero, el presidente de la ONG, Martín Ferreira, visitó la Universidad y contó sobre Sonrisas; luego las personas mayores visitamos a los chicos, quienes nos mostraron sus obras y propusimos juegos; y tercero, se organizó una visita al Museo de Bellas Artes en conjunto y las guías fueron las personas mayores”, destacó la Magister en Psicogerontología Carmen de Grado, a cargo de Arte y Vida.
De Grado coordina junto a Lucero Villalba -quien dicta el taller de arte para chicos en la ONG Sonrisas- el proyecto “intergeneracional e interinstitucional” Sonrisas Mayores.
Asimismo anunció que el miércoles las personas mayores visitarán nuevamente la ONG para realizar una obra, mediante la técnica collage, con los chicos.
En tanto, indica que desde Arte y Vida ya realizaron actividades intergeneracionales “en 2015 y 2016, con los alumnos de segundo grado de la Escuela Doctor Padilla”, del barrio porteño de Caballito.
“En esa oportunidad visitamos a los chicos en la escuela y realizamos actividades lúdicas; luego se visitó el Museo de Bellas Artes junto a los alumnos; y tercero, ellos realizaron un collage y nosotros un video”, destaca De Grado.
“El arte es una buena herramienta para vincularse”, afirma De Grado, y comenta que “las personas mayores manifiestan que nunca esperaban vivir una experiencia así”.

“Los chicos quedaron chochos”

Villalba estudió en la Escuela Secundaria Especializada en Arte Nº 1, de Luis Guillón, y hace dos años coordina el taller en la ONG.
“Los chicos estaban muy entusiasmados por salir, visitar otros lugares. Algunos no conocían un museo y querían ver todo, estaban entusiasmados con los cuadros, hablaban un montón”, destaca.
Asimismo remarca que “el trabajo de las personas mayores fue maravilloso porque estudiaron para contar los detalles de cada cuadro, la historia, y los chicos quedaron chochos”.
Por otra parte, Carmen de Grado publicará a principios de 2018 el libro “Arte y Longevidad. La Imagen del Anciano en la Pintura”.
Adelanta que “se trata de un ensayo sobre cómo aparece la imagen de las personas mayores en los últimos cinco siglos en el arte europeo y argentino”.
Para ello analizó “los grandes temas que aparecen en las obras, por ejemplo: la imagen del adulto mayor como Dios; o persona no venerable; cómo aparecen la mujeres”; entre otros. Asimismo destaca que “en el siglo XIX la imagen de la persona mayor ya no está, o está pocas veces”. Y agrega que desde “estos temas que salen de las pinturas llevo a pensar aportes que hace la Gerontología hoy”.
Publicada en Diario Popular

MUY BUENAS TARDES!!!!

Hasta las 16 te acompañamos en Nunca es Tarde! Por Radio Digital, tu lugar en la web...

EL MUNICIPIO COLABORA EN LA BÚSQUEDA DE ALEXIS NAHUEL GARCÍA

Florencio Varela

A través de la subsecretaría de Seguridad Ciudadana, la comuna pondrá a disposición de la Policía y poder Judicial el registro de las cámaras de seguridad para contribuir en la búsqueda del joven.
El subsecretario de seguridad, Oscar Cano informó que se contactó con Gabriel García, hermano del vecino desaparecido, para conocer detalles del caso y le comunicó que se encuentran a disposición los equipos interdisciplinarios del municipio para brindarles el asesoramiento correspondiente, así como también los registros fílmicos de la sala de monitoreo.
Según informó la policía, el joven de 23 años fue visto por última vez cuando partió de su hogar el viernes 20 de octubre a las 22:30hs. rumbo a la remisería donde trabaja, ubicada sobre la calle Sallarés entre Av. San Martín y España.
En el recorrido desde su domicilio hasta su ámbito laboral, Alexis envía un mensaje de whatsapp para informarle a su jefe que un automóvil Fiat Palio color negro lo sigue cuando circula por la calle Las Heras, alrededor de las 22:50hs., de acuerdo a la denuncia policial que realiza su madre en la Comisaría 1ra.
Al momento de su desaparición, vestía un pantalón de jean azul, buzo gris, zapatillas negras con bordes rojos. Mide 1.90 metros de estatura, delgado, tez trigueña, cabellos cortos color negro y no posee tatuajes.

Ante cualquier información, comunicarse al 911, al 0800-999-1234, o con sus familiares al 1560440577. 

LA HISTÓRICA PIZZERÍA RIAZOR CELEBRÓ SU 50° ANIVERSARIO

Con la presencia del legislador Juan José Mussi
 


 
La pizzería Riazor de Berazategui celebró su 50° aniversario con una cálida fiesta de cumpleaños en su tradicional sede, ubicada en el Paseo Roberto Lacquanitti, calle 147, entre 14 y 15. Participó del evento el diputado provincial Juan José Mussi.

Durante el festejo, hubo música en vivo, a cargo del folklorista Fernando "Lobo" Corpacci -con el auspicio de la Secretaría de Cultura municipal-; y aquellos vecinos que se acercaron pudieron degustar de la gran especialidad de la casa: la pizza de muzzarella.
 
“Sin ninguna duda, la del Riazor es una de las mejores pizzas del país. A mí me encanta la pizza, donde voy como, y anduve por muchos lugares. Y la verdad es que ni en Italia hacen una pizza tan rica como la de Riazor”, expresó el histórico dirigente peronista, antes de que los presentes entonaran todos juntos el clásico “feliz cumpleaños”.

“Esta es una pizzería popular y abierta a todo el mundo, donde viene un obrero pero también un empresario, y para mí son todos iguales”, explicó uno de los dueños de Riazor, Raúl Guarnieri, para quien “el secreto" de su pizzería es “hacer las cosas con amor”.

En este marco, recordó con emoción: “Acá hay gente que conozco de joven, que se tomaba la mano cuando venían de novios y ahora son abuelos o hasta  bisabuelos, y siguen viniendo junto a la familia. Realmente sentimos que nuestra casa se ha transformado en una tradición y eso nos llena de orgullo”.

JÓVENES TANGUEROS: DE BERAZATEGUI AL MUNDO

Dieron sus primeros pasos musicales en los talleres culturales del Distrito 



Recientemente llegados de un festival en La Playosa, un pueblo de la provincia de Córdoba, el cuarteto de tango Mulenga continúa exhibiéndose y llevando su repertorio, que combina tangos, valses y milongas a todo el mundo. Este grupo, que se acercó por primera vez a la música en los talleres culturales de Berazategui, se conformó en 2012 y, desde ese entonces, no dejó de crecer.

Su cantante, Maximiliano Agüero, forma parte del Registro de Artistas y Productores Culturales del área de Industrias Creativas de la Secretaría de Cultura local. “Cuarteto Mulenga se creó en nuestra Ciudad a fines de 2012, pero empezamos a presentarnos profesionalmente un año después. Es un proyecto de amistad y familiar, porque si bien todos los integrantes –Pablo Suárez, guitarrista; Víctor Nocelli, pianista; Paula Salomón, violinista; y Sebastián Agüero, bandoneonista- venimos de formaciones diferentes, llegó ese momento clave en el que decidimos juntarnos”, expresó el cantante de tangos.

Con una formación clásica, con arreglos de las orquestas más memorables de la “época dorada del 40´” adaptadas al cuarteto, los jóvenes tangueros llevaron el género a China, Chile, México y recorrieron la Argentina a lo largo y ancho. 

“En la adolescencia empecé a tener inquietudes por la guitarra y la voz, entonces decidí comenzar a estudiar, hasta que opté por tomarlo como un medio de vida. El bandoneonista Astor Piazzolla apareció en nuestras vidas (la de su hermano, Sebastián, y la suya) y nos atrapó. Arranqué en los talleres culturales que brinda nuestro Municipio y luego estudié la Tecnicatura en Música Popular en Avellaneda. La música me hizo dar cuenta que el género que más amaba era el tango, por suerte nuestra música”, manifestó Agüero.

En relación a la tanguería berazateguense Buena Yunta, que funciona hace 5 años en 146 entre 11 y 12, el cantante destacó: “Como ciudadanos tenemos la fortuna de tener ese espacio tan lindo y no solo para el tango, sino también para un montón de géneros diferentes. Una milonga semanal tan bien diseñada y armada, con gente que le pone el corazón al tango, es maravilloso. Es genial que el vecino pueda visitarla”. 

Las casas particulares de cada integrante de la banda se vuelven, cada semana, estudios de música. Allí pasan largas horas de ensayo, preparándose para los siguientes desafíos. Además, Maximiliano afirma: “Tenemos la suerte de trabajar como músicos para nuestra Ciudad. La Secretaría de Cultura nos brindó una ayuda importantísima para difundir nuestro material, y eso permitió hacernos más conocidos y llevar el género a todos lados. La verdad es que cuando el tango te llega y te atraviesa, es un viaje de ida”. 

La próxima presentación del cuarteto será el próximo 21 de octubre, en La Plata. Luego de eso emprenderán un viaje a Chile, donde harán algunos shows. Los interesados pueden ver el cronograma completo enwww.cuartetomulenga.com.ar

MUY BUENOS DÍAS!!!!!

Hasta las 11 te acompañamos en Arriba la Radio! Por Radio Digital, tu lugar en la web...

sábado, 21 de octubre de 2017

PUBLICITA EN RADIO DIGITAL!!!

Si querés hacer crecer tu negocio y que te conozcan en todos lados, envíanos un mensaje al 1136810276 o un mail a radiodigital2017@hotmail.com y te asesoramos! !!!

Gran exposición de autos y motos antiguos

 Durante la primer semana de vacaciones de invierno se presentó en la ciudad de Berazategui una exposición con más de 80 autos y 40 motos de...