martes, 5 de septiembre de 2017

"La sociedad necesita espacios de formación para que el adulto pueda pensar la vejez"

Espacios de aprendizaje en los que se brinde información científica y se reflexione sobre distintos aspectos del envejecimiento, como la sexualidad, el tiempo libre o un cambio de vivienda, al que concurran adultos de mediana y tercera edad que puedan hacer una lectura de su realidad, son clave para afrontar una sociedad donde cada vez es más creciente la población mayor de 60 años, según el psicogerontólogo Ricardo Iacub.
"Las personas no se preparan para envejecer, no planifican mucho más que la jubilación y a veces ni eso, y lógicamente que esto no alcanza. La vejez cada vez más extendida implica transformaciones en los organismos y realidades individuales, pero también en la sociedad que tiene que comenzar a dar una respuesta", indicó Iacub, profesor de la cátedra de Psicología de la Tercera Edad y Vejez, de la Facultad de Psicología de la UBA.

El doctor en Psicología advierte que aunque "desde la gerontología hemos repetido mucho que vejez no es sinónimo de enfermedad; sin embargo, es importante que tomemos conciencia de que vivir tantos años puede, por ejemplo, implicar momentos discapacidad".

"Cuando uno da un taller sobre sexualidad y erotismo, basado en estudios, explicando que no hablamos del coito sino de la vinculación a partir de placer con otros, de los cambios que se pueden dar, de los índices de satisfacción altísimo que encuentran las personas mayores en nuevas formas de relacionarse sexualmente, quien lo escucha y está pasando por esos procesos tiene la posibilidad de traducirlo en su vida", indicó.

Publicado en Telam

Pregunta del día...

Cómo te gustaría que sea tu vejez???

En instantes comienza...

Nunca es Tarde! Hasta las 16 por Radio Digital, tu lugar en la web...

El programa Raíces continúa entregando kits de semillas

Florencio Varela


Durante el mes de septiembre se realizará la entrega de kits de semillas correspondientes a la temporada primavera-verano, a vecinos e instituciones barriales interesados en desarrollar huertas orgánicas en forma domiciliara o comunitaria.
El cronograma de entrega para el mes de septiembre es el siguiente:

FECHA
LUGAR
BARRIO
HORARIO
12 de septiembre
CIC El Rocío
El Rocío
10 a 12 horas
14 de septiembre
CIC Pte. Avellaneda
Pte. Avellaneda
10 a 12 horas
15 de septiembre
CIC Ing. Allan
Ing. Allan
10 a 12 horas
19 de septiembre
CIC Santo Tomás
Santo Tomás
10 a 12 horas
22 de septiembre
CIC Pista de Trote
Pista de Trote
10 a 12 horas
26 de septiembre
Biblioteca Popular
Villa Angélica
10 a 12 horas
28 de septiembre
CIC Villa Argentina-CAPS San Jorge
Villa Argentina-San Jorge
10 a 12 horas
Descripción: https://ssl.gstatic.com/ui/v1/icons/mail/images/cleardot.gif


Carla Godoy integró el podio en el Panamericano de Costa Rica

Taekwondo


La atleta varelense obtuvo la medalla de bronce en la cita internacional disputada desde el 30 y el 31 de agosto en la ciudad de San José, capital del país centroamericano. Godoy comenzó el certamen con una derrota en el primer combate ante la representante de Canadá. Sin embargo, logró vencer a las deportistas de El Salvador y Puerto Rico para traer una nueva presea al distrito.


La taekwondista entrenada en el Polideportivo Municipal La Patriada integró la delegación nacional para competir en el máximo torneo a nivel continental y enfrentó a los mejores deportistas en las categorías cadetes o juveniles donde además participaron sus posibles adversarios en los próximos Juegos Olímpicos de la Juventud 2018.

Castración gratuita de mascotas en Villa Vatteone

Florencio Varela

Desde el martes 5 hasta el viernes 8 de septiembre, los vecinos interesados en la esterilización gratuita de felinos o caninos deben visitar la Sociedad de Fomento perteneciente al barrio, situada en Avellaneda Nº187 entre Montevideo y 3 de Febrero, desde las 9 hasta las 12hs.

Requisitos

• Animales entre los 10 meses y los 6 años de edad. 
• 24 horas de ayuno sólido y líquido.
• Llevar una manta para cubrir a la mascota tras la cirugía, gasas y una hoja de afeitar.
• Transportar a los gatos en un sitio seguro, como una jaula o caja con ventilación, pues la presencia de otros animales puede ponerlo nervioso y provocar que se escape.
• Los perros deben llevar collar o correa.
• No estar en celo y superar los 45 días tras la parición.


En el caso de las hembras, la operación evita el cáncer de mama o de ovario, infección uterina, hernia, embarazo psicológico, descalcificación y muerte durante el parto. En los machos, impide el cáncer de próstata o de testículo, enfermedades venéreas y brucelosis.

JORNADA DE PREVENCIÓN DE DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA EN VILLA ESPAÑA

Berazategui
Se realizará hoy martes 5 y el miércoles 6 de septiembre


En el marco de acciones de prevención con el fin de evitar la propagación del mosquito Aedes aegypti, la Municipalidad de Berazategui organiza una charla de concientización con los vecinos mañana martes 5, y el miércoles 6 de septiembre, a las 9, en el Círculo Italiano, ubicado en 151 A entre Av. Italia y 34, Villa España.

Desde el Área de Medicina Preventiva, dependiente de la Secretaría de Salud Pública e Higiene local, se continúa con estos operativos en diferentes puntos de la Ciudad. Los equipos conversarán con los vecinos para que tomen conciencia sobre esta problemática y, en algunos casos y con su consentimiento, ingresarán a los domicilios para completar la tarea de limpieza.

“Este trabajo de prevención que desarrollamos en los barrios cuenta con dos etapas: la primera, consiste en concientizar a la población sobre las consecuencias de estas enfermedades y cómo prevenirlas. Luego, viene la segunda etapa, a la que denominamos ‘de descacharrización’, que consiste en la eliminación de todos aquellos recipientes que podrían acumular agua y servir de potenciales criaderos para las larvas del Aedes aegypti”, explican los profesionales al frente de los operativos.

Asimismo, la directora administrativa del Área de Medicina Preventiva, Carolina Conca, agrega: “Si bien el frío mata a los mosquitos en su forma adulta, sabemos que los huevos tienen la capacidad de resistir sobre las paredes de algunos recipientes que la gente podría tener en el patio o en el fondo de sus hogares, como botellas de plástico, baldes, latas o incluso neumáticos, todos elementos que podrían servir de criaderos para el mosquito y que nosotros, en el marco de estas jornadas, depositamos en bolsas de residuos, que luego son retiradas y llevadas a la CEAMSE por un camión de Higiene Urbana".

“Desde que el Municipio realiza esta tarea de prevención en los barrios, se ha experimentado una notable mejora en los índices vinculados a esta problemática. Gracias al esfuerzo que venimos desarrollando desde la Secretaría de Salud, mancomunadamente con los agentes sanitarios, hemos notado una importante disminución en la cantidad de mosquitos, en las potencialidades de su desarrollo y, consecuentemente, en sus enfermedades”, concluye el Dr. Gabriel Argentino, director médico del Área de Medicina Preventiva local.

Gran exposición de autos y motos antiguos

 Durante la primer semana de vacaciones de invierno se presentó en la ciudad de Berazategui una exposición con más de 80 autos y 40 motos de...