lunes, 27 de noviembre de 2017

Uno de cada cinco mayores presenta carencias de apoyo social afectivo


  • En Argentina, una de cada cinco personas mayores presenta carencias de apoyo social afectivo, muy necesario para una buena vejez. Y uno de cada cuatro mayores no tiene oportunidades de pensar en proyectos personales, entendiendo a estos como los que permiten proyectarse hacia el futuro, aunque sea cercano, más allá del día a día.
Estas son algunas de las conclusiones a las que llegó una nueva investigación acerca de las personas mayores, elaborada por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA), en alianza con la Fundación Navarro Viola y Banco Supervielle.
El informe, titulado “El bienestar subjetivo en las personas mayores: la importancia de los apoyos sociales”, utiliza como fuente los datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentina 2010-2016.

Los re                   Los resultados muestran la relevancia que poseen los aspectos estructurales, económicos afectiv                  y de salud en el bienestar subjetivo de las personas mayores.

En ese contexto, se ha puesto en evidencia el importante aporte que significan los apoyos sociales, en particular el afectivo.
Satisfacción con la vida
A través de este estudio se buscó indagar sobre el bienestar subjetivo que experimentan las personas mayores en Argentina, es decir, su satisfacción con su vida.
Según este enfoque, el bienestar personal ya no depende sólo de la satisfacción económica, sino también de la satisfacción en muchos dominios de la propia vida. Entre ellos, la satisfacción familiar y con la salud y con la disponibilidad o el uso gratificante del tiempo libre, además de la satisfacción laboral, la económica y la relevancia que adquiere la satisfacción con amigos y vecinos, en especial para personas solteras y sin hijos.
La investigación de la UCA es relevante cuando se contrasta la información de los adultos mayores con la de los más jóvenes. Así, sentirse poco o nada feliz muestra una carencia que caracteriza al 9,7 por ciento de la población total (18 años y más), la cual aumenta conforme asciende la edad: es mínima entre los jóvenes, crece entre los adultos y tiene su valor más alto entre las personas mayores: 13,2 por ciento.
“Bienestar subjetivo”, un nuevo concepto
La importancia de la contención de los adultos.
El factor social que más peso tiene en el sentimiento de infelicidad, en todos los grupos de edad, es la ausencia de apoyo social afectivo. El peso del déficit de apoyo social afectivo en los todos grupos de edad hace crecer el malestar psicológico al doble (de 20,2% a 41,5%). Aunque no parece ser una especificidad de las personas mayores; pero ello no debe opacar la importancia que tiene el apoyo social afectivo en el bienestar psicológico de los adultos mayores.

MUY BUENAS TARDES!!!!!

Ya comenzamos un nuevo programa de Nunca es Tarde!!!! Hasta las 16 hs te acompañamos en las tardes de Radio Digital, tu lugar en la web!

FUTBOL EN SILLAS DE RUEDAS EN LA PATRIADA

Florencio Varela

El sábado 2 de diciembre, desde las 13hs, en las instalaciones del Polideportivo La Patriada, se llevará a cabo una jornada de fútbol en sillas de ruedas motorizadas, en el marco de la etapa final de la Copa Buenos Aires 2017.
El complejo deportivo municipal recibirá a cinco equipos, incluyendo las municipalidades de La Matanza, Chivilcoy y Florencio  Varela.


El torneo es organizado por la Asociación Argentina de Fútbol sobre Sillas de ruedas a Motor (AAFSM) y la Municipalidad de Florencio Varela. Colaboran FADESIR, Servicio Nacional de Rehabilitación y Deportes BA. 

NUEVA JORNADA DE SALUD EN PEREYRA

Tendrá lugar el 29 de noviembre




La Municipalidad de Berazategui, a través de su Secretaría de Salud Pública e Higiene, trabaja para acercar la salud a todos los vecinos. Por ello, el miércoles 29 de noviembre se llevará adelante una jornada integral en Pereyra.

En la Escuela Primaria Nº 19 -Camino Evita del Pasaje Santa Rosa- se desarrollarán diversas actividades y controles, en forma gratuita, para todos los vecinos de la zona.

La jornada tendrá lugar desde las 9 y hasta las 13:30, y se ofrecerá:

-Atención en pediatría, clínica médica, nutrición, obstetricia, psicología y dermatología. 
-Control de peso, talla e I.M.C. (Índice de masa corporal).
-Controles a niños sanos y con patologías.
-Vacunación y control de la libreta sanitaria.
-Capacitación en RCP, manejo de DEA (desfibrilador externo automático) y primeros auxilios.
-Entrega de leche y medicamentos.


Además, estarán presentes trabajadores sociales y personal del CIPAV (Coordinación Integral de Prevención y Asistencia a la Violencia) para brindar contención, orientación y asesoramiento a quienes lo necesiten.

Para mayor información, los vecinos pueden comunicarse con la Coordinación de Atención Primaria para la Salud (CAPSA) al 4356-9200, interno 1104.

MEJORAS VIALES Y TRABAJOS HIDRÁULICOS EN DISTINTOS BARRIOS DE VARELA



En el barrio Santa Ana, en calle 907 A entre Rosende y Estanislao del Campo se lleva adelante una obra de perfilado a fin de mejorar las condiciones de la calzada.
En el lugar se realizan labores de saneamiento hidráulico, y abovedado con aporte de escombros.
Paralelamente, las cuadrillas comunales trabajaron durante la jornada de hoy en bacheos en el barrio Santa Inés (calle El Cardenal y Los Algarrobos); El Parque (sobre el circuito de la línea 324 de colectivo); Centro (25 de Mayo entre Pte. Illia y Reconquista); y La Capilla (Calle 1363 y Ruta N° 53 del Circuito La Colonia), entre otros.

Epígrafe de foto: El intendente a cargo, Andrés Watson, se acercó esta mañana al barrio Santa Ana, y se interiorizó de las tareas que allí se realizan.

EL INSTITUTO ALMIRANTE BROWN CELEBRÓ SU 25º ANIVERSARIO

Las actividades y shows se extendieron durante varias jornadas



El Instituto Almirante Brown, de Berazategui centro, festejó el cuarto de siglo de su nivel primario con cuatro días de actividades que cerraron con una gran peña folclórica. Durante la celebración, se entregó un reconocimiento, por su antigua labor como profesor en el colegio, al intendente municipal Juan Patricio Mussi.

Durante la celebración de este aniversario tuvieron lugar actividades bilingües, stands educativos y un cierre especial que incluyó una mateada y shows folclóricos a cargo de los alumnos, docentes y familiares, que se sumaron a bailar chamamé, chacarera, milonga, carnavalito y cueca, entre otros ritmos.

Del evento participó el jefe comunal, Juan Patricio Mussi, ex docente del colegio, quien declaró: “Para mí es un orgullo que tengan ganas de darme un diploma y que las autoridades quieran contarles que yo pasé por la institución. Aquí aprendí muchísimo de los docentes y de los chicos”. Además, agregó: "Falta mucho en Berazategui, por eso no hay que aflojar. El Municipio es de todos nosotros, por eso les pido que me sigan acompañando como lo vienen haciendo y como lo hacen en la escuela, como esta gran familia que son".

Por su parte, Liliana García, representante legal del colegio, comentó: “Todo esto surge de una guardería, donde los primeros alumnos fueron hijos de papás municipales, por la cercanía que tenemos con el antiguo edificio municipal. Después siguió preescolar, con mucho esfuerzo abrimos la primaria y hoy hasta contamos con terciario. Todo lo logramos con mucha voluntad, sacrificio y con un muy buen equipo docente”.

Además, como presente por su cumpleaños, la institución recibió un sistema de audio de parte del Municipio, que reemplazará un equipo dañado con el que contaban. 

JUAN JOSÉ MUSSI CONTINÚA AYUDANDO A LAS ENTIDADES DE BERAZATEGUI

El diputado provincial gestionó 28 nuevos subsidios desde la Legislatura bonaerense





En un acto realizado en el Centro de Jubilados A Todo Pulmón, se entregaron subsidios a 28 diferentes instituciones intermedias de Berazategui. En esta ocasión, el beneficio impulsado por el legislador bonaerense Juan José Mussi, a través de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires (HCDPBA), alcanzó a 15 centros de jubilados, 9 sociedades de fomento, 3 clubes deportivos y al Hogar Paraguayo.

“Esto nos llena de alegría. Se trata de una ayudita que llega en momentos difíciles, cuando cuesta mucho juntar unos pesitos. Sabemos que nuestros centros de jubilados, sociedades de fomento y clubes deportivos saben utilizar muy bien estos recursos que les acercamos”, manifestó el diputado provincial. 

Luego, el histórico dirigente hizo hincapié en el rol de las instituciones intermedias dentro de la comunidad. “Las entidades son ese eslabón que se necesita para estar en contacto con la gente, porque si el Municipio impulsa un programa destinado a los abuelos, por ejemplo, pero en el medio no está el centro de jubilados, entonces sería muy difícil poder llevarlo a la práctica”, destacó, y volvió a remarcar que “si en la actual coyuntura no pueden hacerse grandes obras, en Berazategui vamos a seguir priorizando al ser humano, y fundamentalmente a las dos puntas de la vida, que son los niños y los abuelos”. 

En este sentido, el ex Jefe Comunal explicó: “La peor enfermedad es la soledad, lo digo como médico. Y para muchos abuelos, el centro de jubilados es su segunda casa, y en algunos casos hasta la primera, el lugar donde dejan de sentirse solos. Así que el trabajo en estos espacios tiene un valor incalculable, al igual que en los clubes deportivos, donde se realiza una tarea fundamental para que los chicos puedan estar todos los domingos en la cancha, tener su ropa deportiva y, en ocasiones, hasta para que estén bien alimentados”.

Finalmente, dirigiéndose a los representantes de cada de una de las entidades beneficiarias, el Dr. Juan José Mussi expresó: “Como siempre digo, sabemos que este subsidio no es mucho, pero es un empujoncito. Lo único que les pido es que no aflojen, porque necesitamos que nuestra ‘Patria Chica’ siga creciendo y solo será posible trabajando unidos”.

En esta ocasión, las instituciones beneficiadas fueron las sociedades de fomento Unión de Villa España, Río Encantado, Santa Rita, El Paraíso, San Marcos, 12 de Octubre, Gente de Trabajo, 21 de Septiembre y Guillermo E. Hudson; los centros de jubilados Juan María Gutiérrez, Barrio Luz, Abuelos de Bustillo, Sol Naciente, De la Tercera Edad de Güemes, Barrio Argentina, María Angélica, El Fortín de San Pedro, Los Manzanos, Mesa Coordinadora, Las Manzanas, Celeste y Blanco, Municipales de Berazategui, Arrayanes y La Porteña; los clubes FIBA, Sarmiento Hudson y Juventud Unida; y el Hogar Paraguayo.

El Legislador estuvo acompañado por la secretaria de Desarrollo Social y Comunitario, María Laura Lacava, y el secretario de ONG, Marcelo Benedetti, entre otras autoridades municipales.

Gran exposición de autos y motos antiguos

 Durante la primer semana de vacaciones de invierno se presentó en la ciudad de Berazategui una exposición con más de 80 autos y 40 motos de...