viernes, 17 de noviembre de 2017
Viernes!!!!
Llegamos al viernes y te acompañamos en Arriba la Radio con música e información hasta las 11!!!
jueves, 16 de noviembre de 2017
Micrófonos sin edad: los talleres gratuitos del ISER para adultos mayores
Con más de 70 participantes en sus
tres años de historia, los “Talleres de locución para adultos mayores”, son una
propuesta conjunta entre el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica y PAMI.
Por Miguel
Vidal
Fruto de un acuerdo entre
el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER) y el PAMI, los
talleres de radio para adultos mayores llevan tres años proponiendo un espacio
donde pueden recorrer los distintos aspectos del lenguaje y las técnicas
vocales, la conducción y la producción de radio.
Además de hacer radio, el espacio busca estimular el desarrollo sociocultural y socioafectivo con toda la red de relaciones a la que pertenecen, y estimular la participación en proyectos comunitarios.
La locutora y conductora María Esther Sánchez, con una prestigiosa trayectoria en el medio, es la docente que tiene además a su cargo la coordinación del aire de “Los Grillos de la Tarde”, producido en el marco de la capacitación y que forma parte de la grilla de programacion de Radio Iser 95.5 (Ver Breves) .
“Ya han pasado unas 70 personas en estos tres años. Con sus características, todos han llegado a realizar maravillosas producciones. Han venido de centros de jubilados de Palermo y de la Villa 31. Todos han terminado haciendo maravillosos programas”, explica Sánchez en diálogo con Télam. “Con herramientas, todos tenemos la capacidad para hacer radio”, agrega.
Algunos de los participantes ya venían haciendo programas en radios locales y comunitarias, y otros se han animado a partir de los talleres. “Tengo inclusive padres de hijos que fueron alumnos míos acá en el ISER”, cuenta la tallerista.
“Además de aprender, nos parece importante poder difundir la problemática de adultos. Y creo que la radio va a servir siempre para eso”, afirma María Cristina, una de las alumnas. “La premisa de este taller es no quejarnos. Al contrario, buscamos buenas noticias, anécdotas de cada uno, buscandole el lado positivo”, aclara la docente.
Además de hacer radio, el espacio busca estimular el desarrollo sociocultural y socioafectivo con toda la red de relaciones a la que pertenecen, y estimular la participación en proyectos comunitarios.
La locutora y conductora María Esther Sánchez, con una prestigiosa trayectoria en el medio, es la docente que tiene además a su cargo la coordinación del aire de “Los Grillos de la Tarde”, producido en el marco de la capacitación y que forma parte de la grilla de programacion de Radio Iser 95.5 (Ver Breves) .
“Ya han pasado unas 70 personas en estos tres años. Con sus características, todos han llegado a realizar maravillosas producciones. Han venido de centros de jubilados de Palermo y de la Villa 31. Todos han terminado haciendo maravillosos programas”, explica Sánchez en diálogo con Télam. “Con herramientas, todos tenemos la capacidad para hacer radio”, agrega.
Algunos de los participantes ya venían haciendo programas en radios locales y comunitarias, y otros se han animado a partir de los talleres. “Tengo inclusive padres de hijos que fueron alumnos míos acá en el ISER”, cuenta la tallerista.
“Además de aprender, nos parece importante poder difundir la problemática de adultos. Y creo que la radio va a servir siempre para eso”, afirma María Cristina, una de las alumnas. “La premisa de este taller es no quejarnos. Al contrario, buscamos buenas noticias, anécdotas de cada uno, buscandole el lado positivo”, aclara la docente.
Publicado en TELAM
Lanzan una campaña para que los chicos sean "tutores electrónicos" de los adultos mayores
Alumnos de la Universidad de Buenos
Aires impulsan la campaña porque el grupo de los adultos mayores está entre los
que más sufre por la brecha digital.
Alumnos de la Universidad de Buenos
Aires impulsan una campaña para que chicos y adolescentes sean "tutores
digitales" de sus abuelos ya que, según demostraron estudios recientes, el
grupo conformado por los adultos mayores está entre los que más sufre por la
brecha digital.
“El propósito es que los dispositivos electrónicos ya no sean un monstruo para
los abuelos, una fuente de disgustos y frustraciones, sino una oportunidad de
acercarse a sus nietos, divertirse juntos, y facilitar su vida”, explicó Camilo
Alves, estudiante de Ciencias de la Comunicación y uno de los creadores del
proyecto.
La investigación que sustenta la iniciativa recopila estadísticas del Indec que
indican que sólo el 25% de las personas de entre 60 y 74 años utiliza Internet
diariamente, y un estudio que señala que 28 de 30 adultos mayores fallaron en
el intento de agregar un contacto en un smartphone con sistema operativo
Android.
Publicado en Telam
EN 2018 COMENZARÁ A FUNCIONAR EL CENTRO UNIVERSITARIO BERAZATEGUI
Se trata de un proyecto en conjunto con la UNAJ y la UNQ
Con el objetivo de acercar la Universidad pública y gratuita a los vecinos del distrito, la Municipalidad de Berazategui informa que, a partir del ciclo lectivo 2018, aquellos estudiantes que se inscriban en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) podrán cursar en el Centro Universitario Berazategui (CUB), ubicado en 144 y 5, que permanecerá abierto de lunes a viernes de 8 a 22, y sábados de 8 a 14.
La inscripción para el ciclo lectivo 2018 permanecerá abierta hasta este viernes 17 de noviembre en la UNAJ (en Berazategui se podrá cursar el primer año de algunas de sus carreras de grado), mientras que en la sede central de la UNQ se extenderá hasta el 7 de diciembre (para asistir en Berazategui al curso introductorio, que es cuatrimestral, de varias carreras de grado).
La oferta de carreras del nuevo Centro Universitario de Berazategui hará eje en la formación de profesionales para áreas estratégicas, tanto en lo social como en lo productivo, del partido. De esta manera, esta casa de altos estudios ampliará la oferta educativa del distrito, que en la actualidad ya cuenta con una sede de la UNQ, donde se pueden cursar tres diplomaturas de extensión universitaria: Comunicación Popular, Derechos Humanos y Educación Popular.
En el caso de la UNQ, los estudiantes podrán cursar allí las asignaturas de los ciclos introductorios de las siguientes carreras:
Departamento de Economía y Administración
Licenciatura en Administración Hotelera
Licenciatura en Comercio Internacional
Licenciatura en Economía del Desarrollo
Licenciatura en Gestión de Recursos Humanos y Relaciones Laborales
Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria
Tecnicatura Universitaria en Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas
Departamento de Ciencia y Tecnología
Arquitectura Naval
Ingeniería en Alimentos
Ingeniería en Automatización y Control Industrial
Licenciatura en Bioinformática
Licenciatura en Biotecnología
Licenciatura en Informática
Tecnicatura Universitaria en Biotecnología
Tecnicatura Universitaria en Programación Informática
Tecnicatura Universitaria en Química
Tecnicatura Universitaria en Tecnología Ambiental y Petroquímica
Departamento de Ciencias Sociales
Licenciatura en Ciencias Sociales
Licenciatura en Comunicación Social
Licenciatura en Educación
Licenciatura en Enfermería
Licenciatura en Historia
Licenciatura en Terapia Ocupacional
Profesorado de Ciencias Sociales
Profesorado de Comunicación Social
Profesorado de Educación
Escuela Universitaria de Artes
Licenciatura en Artes Digitales
Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos
Licenciatura en Música y Tecnología
Tecnicatura Universitaria en Producción Digital
En tanto, la UNAJ ofrecerá en Berazategui las asignaturas correspondientes al primer año de las siguientes carreras:
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD:
Licenciatura en Enfermería
Licenciatura en Organización y Asistencia de Quirófanos
Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría
Medicina
Bioquímica
INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES y ADMINISTRACIÓN:
Licenciatura en Administración
Licenciatura en Relaciones del Trabajo
Licenciatura en Gestión Ambiental
Licenciatura en Trabajo Social
Licenciatura en Economía
La inscripción para el primer cuatrimestre del ciclo lectivo 2018 permanecerá abierta hasta este viernes 17 de noviembre en la UNAJ (para más información ingresar a https://www.unaj.edu.ar/ ingresantes/
GRANDES SHOWS EN LA 27° EDICIÓN DE LA MUESTRA ANUAL EDUCATIVA DE BERAZATEGUI
Este sábado 18 y domingo 19 de noviembre, con entrada libre y gratuita
Este fin de semana, y como hace 27 años, se desarrollará en la Plaza del Libertador General de San Martín (Av. Mitre e/ 6 y 7) la Muestra Anual Educativa 2017 (MAE). Organizada por la Municipalidad de Berazategui, a través de la Secretaría de Cultura, el evento será este sábado 18 y domingo 19 de noviembre, a partir de las 14, con entrada libre y gratuita. En caso de lluvia, se reprogramará para el 25 y 26 de este mes.
Al respecto, el secretario de Cultura, Federico López, expresó: “Ya se cumplen 27 años de esta Muestra Anual Educativa, que nació bajo el concepto de poder sacar las propuestas educativas al espacio público. En un principio había 15 stands y hoy son más de 150. Miles de alumnos que asisten a los talleres y escuelas municipales expondrán, durante dos días, en la Plaza San Martín”.
Esta fiesta popular estará abierta al público el sábado 18 de noviembre, de 14 a 24, y el domingo 19, de 14 a 22. El cierre de cada una de las jornadas será musical: el sábado se presentará el cantante uruguayo Rubén Rada, mientras que el domingo será el turno de Peteco Carabajal.
Asimismo, en esta edición el evento incorporará nuevas propuestas. En ese sentido, López destacó: “Éste es un año de homenajes al artista local César Bustillo. Por eso, tomamos una de sus frases, que está en su museo: Crear es Vivir, porque entendemos que todo el proceso creativo se origina. Además, vamos a presentar un mapa de la ciudad que lo vamos a ilustrar en vivo, e invitaremos a los vecinos a participar. También nos van a acompañar este año los alfabetizadores de la Campaña Municipal de Alfabetización. Siempre pensamos en actividades dinámicas con los talleres para mostrar el potencial educativo, y teniendo en cuenta que estamos cerca de las inscripciones, todos podrán conocer las actividades que se realizan en los talleres”.
La MAE reúne los trabajos producidos, a lo largo del año, por los miles de alumnos que asisten a los cursos y talleres que brinda la Secretaría de Cultura en las distintas áreas educativas y las escuelas municipales de Artesanías, Cerámica, Fotografía, Música y Vidrio.
“Es muy importante poder brindarle a los vecinos, desde el Municipio, la posibilidad de acceder a este tipo de eventos y que los alumnos puedan vivir esta experiencia de poder participar en una muestra y poder vincularse”, manifestó el secretario de Cultura.
Además, habrá espectáculos para toda la familia, como funciones de títeres, teatro y diferentes actividades durante los dos días, a las 16 y 17 horas, en el playón de la Plaza.
“Estamos muy contentos y con mucha expectativa. Para nosotros esta fiesta es el eslabón del crecimiento fundamental que tiene el proyecto cultural de Berazategui, donde va a haber una multiplicidad de lenguajes artísticos en la plaza con una identidad muy local”, finalizó Federico López.
Cronograma MAE 2017
Sábado 18
Escenario mayor
19:00 - La Chilinga – Bloque Sur (percusión).
19:45 – “La Quetejedi” (murga estilo uruguayo).
20:30 - Bloque de danza (alumnos y profesores de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Berazategui).
21.30 - LP Orquesta (salsa, cumbia, bachata).
23:00 - Rubén Rada.
Playón de la Plaza
Espectáculos para toda la familia: teatro, títeres y otras actividades, a las 16 y 17 horas.
Domingo 19
Escenario mayor
19:00 - Orquesta Escuela de la Secretaría de Cultura, junto a Gustavo Bazterrica como artista invitado.
20:00 - Rock Eclosión.
20:35 – Elenco de tango de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Berazategui: músicos, cantores y bailarines.
21:20 – Cafundó presenta: Survival de Bob Marley (percusión).
22:15- Peteco Carabajal es “Riendas Libres”.
Playón de la Plaza
Espectáculos para toda la familia: teatro, títeres y otras actividades, a las 16 y 17 horas.
BERAZATEGUI CELEBRÓ EL 20° ANIVERSARIO DEL HOCKEY MUNICIPAL
Con la participación de grandes referentes de la disciplina a nivel nacional
Berazategui conmemoró el 20° aniversario del Hockey Municipal con la exhibición de varios encuentros mixtos de la disciplina, que estuvieron a cargo de las diferentes categorías que actualmente conforman la institución y de la primera camada de jugadores que supo representarla en un certamen oficial. El evento se desarrolló en la cancha de césped sintético del Club Ducilo y contó con la asistencia de grandes referentes de este deporte a nivel nacional, como los “Leones” Matías Paredes y Agustín Abratte, y la ex “Leona” Mariné Russo. También estuvo presente, acompañando el encuentro, el intendente municipal, Juan Patricio Mussi.
Durante la celebración, además, se homenajeó al impulsor de este proyecto: el profesor de educación física Fabián Lamalfa, quien en 1987 fue convocado por el entonces recientemente electo intendente, Juan José Mussi, para que se pusiese al frente de la Escuela Municipal de Hockey. Diez años después, y a través de su propia iniciativa, el equipo local comenzaría a competir de manera oficial. Tras su emotivo discurso, Lamalfa recibió de manos de su padre, Alberto Lamalfa -uno de los primeros dirigentes del Club-, un palo de hockey ploteado con su nombre y la inscripción “Gracias por sembrar este hermoso deporte en Berazategui”. A continuación, las chicas de la 7ma división, que este año salieron campeonas invictas, también le hicieron entrega del equipo deportivo de la Subsecretaría de Deportes.
“No pensaba tener un rol tan central en este festejo pero fue una agradable sorpresa, porque si bien hoy se cumplen 20 años de la etapa federativa, que es cuando Berazategui comenzó a encaminarse como Club, nosotros arrancamos con la Escuela Formativa hace 30 años, cuando Juan José Mussi nos convocó para desarrollar el deporte en todo el distrito. Y por suerte nos fue bien: tal es así que actualmente hasta existe una liga de hockey dentro del partido, más allá de los equipos que juegan en la Federación. Así que estoy muy satisfecho de ver cómo ha crecido este deporte en nuestra ciudad”, expresó Lamalfa, quien además consideró que “Juan Patricio (Mussi) terminó de modernizar todo el proyecto”.
En este sentido, la ex integrante del Seleccionado argentino y directora general de Hockey Municipal, Mariné Russo, destacó que “aunque muchos hayan conocido esta disciplina a través de los triunfos y la popularidad de Las Leonas, en Berazategui se pensó en hacer una Escuela Municipal mucho antes de la existencia de ese boom”, y analizó que “no existiría este proyecto si no tuviese el acompañamiento del Municipio y de un Intendente que apoya el deporte”.
Por su parte, Matías Paredes, medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, señaló: “Hoy es un día muy especial, se cumple un nuevo aniversario del hockey municipal de Berazategui, así que me siento muy contento y gustoso de estar acá, en mi club de toda la vida (Ducilo), y con muchas aspiraciones de que ésto siga creciendo y que cada vez más chicos puedan practicar este bello deporte”. Además, quien es considerado uno de los jugadores emblema del Seleccionado Masculino de hockey también hizo hincapié en las condiciones del predio donde los jóvenes practican. “Yo siempre le digo a Juan Patricio Mussi que no hay muchos municipios que apoyen tanto al deporte y ofrezcan tantas actividades, en un espacio tan grande y hasta incluso con un Centro de rehabilitación para los deportistas (CRD), como Berazategui. No es normal que ocurra en otros lugares del país ni del mundo, por eso nos hace sentir tan orgullosos”, indicó.
La celebración también contó con presencia del subsecretario de Deportes de Berazategui, Mariano Larregina; y de Maximiliano Arocena, director general de Deportes, entre otros funcionarios.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Gran exposición de autos y motos antiguos
Durante la primer semana de vacaciones de invierno se presentó en la ciudad de Berazategui una exposición con más de 80 autos y 40 motos de...
-
Fomenta la agricultura familiar y el cuidado del ambiente La Municipalidad de Berazategui apuesta a la sustentabilidad, la belle...
-
Si recién te estás levantando te acompañamos con la mejor música de los 70 y 80! Dejanos tu mensaje mientras te acompañamos con unos mates!...
-
Porque queremos tener un contacto más cercano con nuestra gente que nos sigue al rededor del mundo, porque amamos éste medio que nos permite...