viernes, 27 de octubre de 2017

LAS “NOCHES PITUCAS” SIGUEN EN BUENA YUNTA

Llegan La Tubatango y el Sexteto Rayero



Continúan las veladas a puro tango en Buena Yunta. El sábado 11 de noviembre, dos orquestas se presentarán para disfrute de los amantes del 2 x 4. 

Con conciertos en vivo, bailarines de primer nivel y un variado repertorio, vuelven a brillar las tradicionales Noches Pitucas en la Tanguería Buena Yunta, ubicada en 146, entre 11 y 12, de Berazategui.

El sábado 11 de noviembre, a partir de las 21, habrá dos orquestas en vivo. Se presentarán La Tubatango y el Sexteto Rayero, ambas con un repertorio para que bailen los más milongueros.

Los vecinos que quieran obtener sus entradas pueden sacarlas de manera anticipada, de lunes a viernes, de 9 a 13 y de 16 a 20, en Buena Yunta, a un valor de $ 90.

Buena Yunta, mucho más que tango
 
Buena Yunta se ha transformado en un lugar de culto para los tangueros de Berazategui y alrededores. Sin embargo, este espacio también se abre para todos los que disfrutan del baile y la buena música más allá del género, con jornadas de ritmos caribeños e incluso swing.  

Para conocer las próximas fechas y actividades que se llevarán adelante, los interesados pueden ingresar enwww.berazategui.gob.ar/cultura.

ÚLTIMO DÍA DE LA SEMANA Y YA PENSAMOS EN EL FINDE!

Pero antes te acompañamos con música e información en Arriba la radio, por Radio Digital, tu lugar en la web...

jueves, 26 de octubre de 2017

ENTREGARON PREMIOS A GANADORES DEL CONCURSO DE EDUCACIÓN VIAL "YO RESPETO"

Florencio Varela
Ayer se realizó la entrega de reconocimientos y menciones especiales a los alumnos que participaron del nuevo programa municipal de educación vial "Yo Respeto" en la Subsecretaría de Educación Vial y Movilidad Urbana.
El mismo tiene por objetivo estimular la concientización de los alumnos para que sean multiplicadores de información preventiva sobre seguridad vial, a fin de que todos los ciudadanos logren respetar las normas viales al momento de transitar por la vía pública, ya sea como peatones, pasajeros o conductores.
En la ocasión, el intendente municipal Andrés Watson, recorrió los gacebos donde estaban expuestos los  trabajos realizados por los alumnos que participaron bajo la consigna “YO RESPETO”, diseñando material gráfico desde una mirada del cuidado de la vida e integridad de las personas, así como también del ser humano en la vía pública
Watson felicitó a los alumnos “por su gran compromiso y esfuerzo junto a los directivos” y llamo a la concientización remarcando que “de acuerdo a la manera en la que conduzcamos se maneja un medio de transporte o un arma, y con eso se puede hacer daño si no se respetan las normas de tránsito. No hay que llegar primero, hay que saber llegar” sintetizó.
Por último el intendente agradeció al sistema educativo “por estar muy permeable a trabajar en conjunto con el Estado Municipal en todo lo que hace la formación de nuestros chicos”.
Quien también brindo su mensaje fue la presidenta de Consejo Escolar Claudia Allerbon: “Julio Pereyra tuvo la idea de la primera  experiencia en el año 1989 sobre seguridad vial con la boleta de la vergüenza,  para trasmitir que la prevención es un trabajo completo para que los ciudadanos vivíamos mejor y entendamos que las normas se deben respetar; los chicos  mismos le trasmiten  eso a sus familias”; y agregó: “vamos a seguir apostando a la educación porque Florencio Varela viene llevando un gran trabajo en esa materia y sabe elegir el mejor camino y de eso da muestra todos los días”.
A su tiempo el subsecretario de Seguridad Vial y Movilidad Urbana, Claudio Aguirre, reconoció el trabajo de los alumnos “quienes realizaron este material con creatividad, mucho amor e inteligencia”, para luego celebrar “la articulación y la participación desde la boleta de la vergüenza, el alcance del programa y el tener muy presente las cuestiones de educación vial”.

Es importante destacar que se ha invitado a participar a todas las escuelas primarias con sus alumnos de 4º grado, junto al  programa de Educación Vial “Boleta de la Vergüenza” y que los ganadores recibieron importantes premios como una TV 42, parlante portátil con batería recargable, un micrófono inalámbrico y una PC.

JUAN JOSÉ MUSSI VISITÓ EL CLUB MARÍA ANGÉLICA DE BERAZATEGUI

El dirigente recorrió la institución y conoció su nueva cancha de césped sintético
 

 
El recientemente electo concejal de Berazategui Juan José Mussi visitó el Club María Angélica, donde se reunió con los miembros de su comisión directiva, dialogó con los vecinos del barrio y recorrió el predio de grandes dimensiones que posee esta institución social y deportiva.
 
“Hoy vino a vernos el querido Dr. Juan José Mussi, que siempre se hace un lugarcito para estar junto a nuestra institución y hacernos sentir importantes. Él se acuerda siempre del barrio y siempre está predispuesto a apoyarnos y darnos una mano”, expresó el presidente del Club María Angélica, Abel Jara, quién además destacó el apoyo del ex Intendente municipal a los clubes de barrio. “Hay que agradecerle al Doctor la muy buena predisposición que siempre tuvo para los clubes sociales y deportivos del distrito. Ese apoyo que siempre nos brinda es incalculable, y el agradecimiento que tenemos hacia él no puede expresarse con palabras”, agregó el titular de la entidad.
 
Acompañado por varias autoridades berazateguenses, como la secretaria de Desarrollo Social y Comunitario, María Laura Lacava; el secretario de Organizaciones No Gubernamentales (ONG), Marcelo Benedetti; y el subsecretario de Deportes, Mariano Larregina, el histórico dirigente y ex intendente de Berazategui saludó a los niños que practican en el Club y presenció el encuentro de fútbol infantil con el que la comisión directiva decidió estrenar su más reciente obra: la flamante cancha de césped sintético, que a partir de ahora se sumará a las otras cinco y de diferentes dimensiones con las que cuenta la institución: una de 11 jugadores, otra de 9, dos de 7 y una de 5.
 
“Aprovechamos la ocasión para inaugurar, con un partido entre chicos de diferentes categorías, nuestra nueva cancha de césped sintético. Hacía cerca de tres meses que la veníamos ‘remando’ y por suerte ya la hemos terminado”, explicó Jara, quien se mostró muy feliz por la inauguración y muy orgulloso por la cantidad de niños que se acercaron al lugar luciendo las casacas de la institución: “Aquí vienen diariamente unos 120 chicos de todas las edades y no pagan absolutamente nada. Todo es gratuito e incluso hasta los proveemos de camiseta, pantalón y medias, porque el Club es de ellos”, aseguró el titular de esta entidad, ubicada en calle 2 entre 108 A y 109, del barrio María Angélica.

ANECDOTARIO EN EL MUSEO COMUNITARIO

Florencio Varela

Con entrada libre y gratuita, se llevará a cabo la jornada que busca la revalorización del patrimonio intangible, a través de experiencias vividas e historias personales en un ambiente cálido y de vivencias compartidas.

La cita es para este sábado 28 a partir de las 15hs en el SUM del Museo Comunitario de Artes Visuales e Histórico, ubicado en 25 de Mayo y Chacabuco. 

NOVIEMBRE CULTURAL! MÚSICA, TEATRO Y LITERATURA PARA

Florencio Varela

Se acerca el anteúltimo mes del año y el Municipio tiene preparada una amplia oferta cultural para disfrutar en familia. La 11º edición de la feria del libro, conciertos y nuevas jornadas del ciclo “Viví el teatro”, son sólo algunas de las propuestas.

Viernes 3

De 14 a 17hs. Corte y Confección, Porcelana en Frío y Perlas Facetadas. Subsecretaría de Cultura y Educación, Mitre 149, barrio Centro.

19 hs. Varela Narra. Narración de cuentos y acercamiento a la lectura. Círculo Literario Centro Cultural Sarmiento, España y Boccuzzi, barrio Centro.

20 hs. Milonga en Cultura. Subsecretaría de Cultura y Educación, Mitre 149.

20hs. Rockódromo en la UNAJ. Bandas: Los Sectas – Los Beatchos. UNAJ.

Sábado 4

De 16 a 19 hs. Festival de Brasil y el Caribe. Plaza San Juan Bautista.

20.30 hs. Varieté. A cargo de la Compañía Musical Varelense. Subsecretaría de Cultura y Educación, Mitre 149.

Lunes 6

11hs. Lunes de música en la peatonal. Juanma (cumbia). Peatonal Monteagudo entre San Juan y Sallares, barrio Centro.

9 hs. Muestra Pictórica Mensual “Algo único de Adriana Pichel y Virginia Terzaghi. Hall de la Municipalidad de Florencio Varela, 25 de Mayo 2725.

19 hs. Seminario de Maquillaje Social, Parte I. Asociación Amigos de la Danza, Alem 57 barrio Centro.

Jueves 9

De 9 a 19 hs XI Feria del Libro. Un espacio de exposición y venta de libros. Más actividades culturales. Universidad Nacional Arturo Jauretche, av. Calchaquí 6200.

18 hs. Circuito de monumentos y sitios históricos. Recorrido por Avenida San Martín, con el objetivo de concientizar el legado histórico. Informes e inscripción previa en la oficina de la Subdirección de Museo y Archivo, en el Museo Comunitario de Artes Visuales e Histórico, calle 25 de Mayo y Chacabuco. 4237-1601 int 2273

20hs. Concierto de la Orquesta Sinfónica Municipal. UNAJ, av. Calchaquí 6200.

Viernes 10
Muestra  Pictórica  Mensual. “Ensayo sobre rituales costumbristas”, de Santiago Cabré Flores. Museo Comunitario, 25 de Mayo y Chacabuco.

De 9 a 19 hs. XI Feria del Libro. Un espacio de exposición y venta de libros. Más actividades culturales. Universidad Nacional Arturo Jauretche, av. Calchaquí 6200. 

19hs. Rock Sinfónico Resonante. UNAJ, av. Calchaquí 6200.

20.30hs. Vení al Teatro en Varela. Obra “El desconcierto”, de Diana Raznovich.  Subsecretaría de Cultura y Educación, Mitre 149.

Sábado 11
De 13 a 19 hs. XI Feria del Libro. Un espacio de exposición y venta de libros. Más actividades culturales. Universidad Nacional Arturo Jauretche, av. Calchaquí 6200. 

Lunes 13

11hs. Lunes de música en la peatonal. Se presentará Quique Lavalle junto a un trío de guitarras.  Peatonal Monteagudo, entre Sallares y San Juan.

De lunes a viernes de 15 a 19 hs. Muestra Pictórica Mensual de David Osvaldo Ramos (del 13/11 a 11/12). Consultorios AMI, Sallares 272.

19 hs. Seminario de Maquillaje Social, Parte I. Asociación Amigos de la Danza, Alem 57 barrio Centro.

Miércoles 15

De Lunes a Viernes de 9 a 20 hs. Muestra Pictórica Mensual de Osvaldo Tevés. Hall del Hospital El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner, av. Calchaquí 5401.

Jueves 16

18 hs. Práctica del Taller de Danza, Teatro y Teatro para niños. Subsecretaría de Cultura y Educación, Mitre 149, barrio Centro.

Viernes 17

20hs. Recital de música japonesa. Subsecretaría de Cultura y Educación, Mitre 149, barrio Centro.

Sábado 18
De 13 a 17 hs. Turismo Cultural Familiar. Visita guiada al Museo y Parque Ecológico y Cultural Guillermo Enrique Hudson, Calle 1356 y Av. Hudson.

20 hs. Peña en Cultura. Un ambiente familiar para disfrutar de shows en vivo de música y danza de nuestro folclore tradicional. Subsecretaría de Cultura y Educación, Mitre 149, barrio Centro.

Domingo 19

19 hs. Festival de Cumbia. Subsecretaría de Cultura y Educación, Mitre 149.

Lunes 20 
11hs. Lunes de música en la peatonal. Se presentarán Romina Andrada y Kike Leguizamón. Peatonal Monteagudo, entre Sallares y San Juan, barrio Centro.

Martes 21

19hs. Rock es Arte. Se articulan Teatro Per formatico, las artes visuales y las Bandas de Rock. Subsecretaría de Cultura y Educación, Mitre 149.

Jueves 23

De 8 a 16.30 hs. Recorrido Cultural con el Archivo Histórico. Visita al Museo Histórico y Numismático “Héctor Carlos Janson”. Informes e inscripción previa en la Subdirección de Museo y Archivo, en el Museo Comunitario de Artes Visuales e Histórico, calle 25 de Mayo y Chacabuco. 4237-1601 int 2273.

20hs. Ciclo de Conciertos en la UNAJ. Presentación de la Escuela de Percusión Latinoamericana y el Dúo Asikuy. UNAJ.

Viernes 24

19hs. Concierto de la Orquesta Sinfónica Municipal de Florencio Varela.
Sociedad de Fomento 9 de Julio, Italia nº 135 Bº 9 de Julio.

20hs. “Jornada de Música experimental” del Taller de Improvisación. Subsecretaría de Cultura y Educación, Mitre 149, barrio Centro.

21hs. Concierto de la Escuela de Percusión Latinoamericana en la
Jornada Mundial de los Pobres. Monumento de los Caídos de Malvinas R.P. nº 36 y Dardo Rocha, Cruce Varela.

Sábado 25

18hs. Rockódromo Rodante “Noche Heavy”. Bandas: Asgard – Trascender – Vientos de Poder – Mercenario. Subsecretaría de Cultura y Educación, Mitre 149.

20hs. Gran concierto. La Orquesta de El Alpino junto al programa Escuela de Percusión Latinoamericana “Caja de Resonancia”. UNAJ

Lunes 27

11hs. Lunes de música en la peatonal. Trío de arpas. Peatonal Monteagudo, entre Sallares y San Juan, barrio Centro.

21hs. Concierto de la escuela de Percusión Latinoamericana. En “Misa de la Esperanza”, Parroquia Medalla Milagrosa, Av. Senzabello 320, barrio Gdor. Monteverde.

Jueves 30
18hs. Muestra del Ensamble de Guitarras. Subsecretaría de Cultura y Educación Mitre 149.


FERIA HORTIFLORÍCOLA EN LA PLAZA TARUMÁ

Florencio Varela

Mañana viernes 27 de octubre, emprendedores locales montarán un paseo de compras en el predio ubicado entre las calles Presidente Perón, Pringles y Brown (frente a la fiscalía), estación de Florencio Varela, desde las 9, hasta las 14hs.
En el lugar, comercializarán a precios populares flores de corte, verduras y frutas frescas sin agrotóxicos y pesticidas cosechadas en la zona rural del distrito.
El Mercado Hortiflorícola local es una nueva herramienta municipal lanzada en agosto de 2017, a través del Instituto de Desarrollo Local (IDEL) dependiente de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo.
Por ello el municipio brinda dos veces al mes un espacio acorde para que los productores varelenses comercialicen su oferta de productos directamente el vecino a través de canales cortos de comercialización, sin intermediarios y a precios justos.
Los beneficios que redundan de la implementación del programa son el consumo de alimentos más frescos, mayores ingresos para los productores y menores precios de compra para los vecinos varelenses.
Uno de los productores y referentes de la Asociación de la calle 1610, Luis Pérez ponderó la iniciativa del programa y destacó que “los vecinos pueden adquirir en el lugar la verdura y las frutas sin agrotoxicos y a la mitad del precio que se consigue en el mercado”.
Pérez informó que este viernes habrá una gran oferta de alcauciles, cardos comestibles y frutillas.

Vale aclarar que la actividad pautada para el viernes 20 de octubre del corriente, fue reprogramada para este viernes 27 de octubre, en una decisión consensuada entre el Municipio, productores y asociaciones que participan de la misma.

Gran exposición de autos y motos antiguos

 Durante la primer semana de vacaciones de invierno se presentó en la ciudad de Berazategui una exposición con más de 80 autos y 40 motos de...