lunes, 18 de septiembre de 2017
RECAMBIO DE LUMINARIAS Y PUESTA EN VALOR DE LAS PLAZAS DE VILLA DEL PLATA Y LA ESMERALDA
Continúan
los operativos de restauración del alumbrado y mantenimiento de espacios
públicos en distintos barrios de la comuna.
En
los últimos días, se ejecutaron tareas de limpieza, desmalezado, refacción de
juegos y recambio de luminarias en las plazas de Villa del Plata y La
Esmeralda.
BERAZATEGUI CONTINÚA MEJORANDO SUS ESPACIOS PÚBLICOS
Colocan luces LED en plazas del distrito
Con el objetivo de mejorar la iluminación y disminuir a la mitad el gasto correspondiente al consumo de electricidad, además de aumentar la seguridad de los vecinos y reducir los riesgos de accidentes eléctricos, la Municipalidad de Berazategui continúa reemplazando las antiguas luces de mercurio halogenado por la nueva tecnología LED en los espacios públicos del distrito. En esta ocasión, las tareas de mantenimiento y renovación, a cargo del área de Alumbrado Público, Electromecánica y Obras Eléctricas, se realizaron en las plazas Rigolleau, de Av. 14 y Lisandro de La Torre; y San Martín, de Gutiérrez, ubicada en 414 entre 457 y 458.
“Desde hace un tiempo venimos desarrollando un trabajo de reordenamiento de la iluminación de las plazas del Partido, con el objetivo de mejorar la calidad de luz y bajar el consumo eléctrico. Por eso estamos renovando la vieja tecnología de mercurio halogenado por los nuevos equipos LED, alcanzando una notable mejora en la calidad lumínica de estos espacios, pero también una reducción de casi el 60% en el consumo de energía eléctrica”, explicó el coordinador general de Alumbrado Público, Electromecánica y Obras Eléctricas municipal, Sergio Faccenda.
En el caso de la Plaza Rigolleau, además del reemplazo de las lámparas de mercurio halogenado de 400 watts por otras de tecnología LED de 140, se reubicaron varios postes de luz que habían sido afectados por el crecimiento de la vegetación. “Hemos reubicado unas cinco columnas porque, con el paso de los años, las ramas y las hojas las fueron cubriendo y eso también hacía que la plaza se encontrara un poco más oscura”, analizó Faccenda, quien además destacó que todas estas mejoras también significarán para los vecinos “una mayor seguridad” en los espacios públicos.
En cuanto a la Plaza San Martín, de la localidad de Gutiérrez, se agregaron unas ocho columnas altas -de tres luces cada una- y se instalaron alrededor de 40 luminarias, todas con tecnología LED y distribuidas estratégicamente en toda la manzana. En este sentido, además del ahorro energético y la mejora en la iluminación, los encargados de la obra también hicieron hincapié en la disminución de los peligros que todos estos cambios traerá aparejada. “Como esta es una plaza muy concurrida por la juventud y los alumnos de las escuelas circundantes, nuestra intención también ha sido transformarla en un lugar más seguro y reducir al máximo los riesgos de accidentes eléctricos”, finalizó el director de Proyectos y Obras Eléctricas de Berazategui, Diego Iujnevich.
LA CELEBRACIÓN POR LAS FIESTAS PATRONALES DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS DE MAILÍN TUVIERON A PETECO CARABAJAL EN EL CIERRE
El sábado por la tarde, el talentoso grupo de jóvenes que integra la Orquesta Sinfónica Municipal
interpretó un repertorio de piezas musicales diversas para la apertura de las
fiestas patronales del Señor de los Milagros de Mailín, en la emblemática plaza
ubicada sobre Beruti –entre Casares y Tejedor-.
El
concierto estuvo programado para concluir la primera jornada de estas
festividades, luego de la realización de la santa misa, en la que estuvieron
presentes distintas congregaciones como la comandada por la Virgen de Caacupé,
de la comunidad paraguaya, o Nuestra Señora de Itatí y sus paisanos correntinos.
De esta manera, la celebración se extendió hasta ayer domingo, alrededor de
las 20hs. con el cierre de Peteco Carabajal.
En
un gran escenario, los músicos fueron situándose en sus sillas para darle
inicio a la escena musical. Darío Domínguez Xodo, quien comanda a la orquesta,
expresó: “Nos gusta estar en la apertura y trayendo un poco del repertorio
sinfónico y algunas piezas más populares para tener una variedad para el inicio
de los festejos de Mailín”.
Así
sonaron las piezas clásicas, como también la interpretación de “Libertango”, de
Astor Piazzolla, y “The Imperial March”,
reconocida melodía que forma parte del soundtrack
de la Guerra de las Galaxias. “Tratamos por un lado traer lo más
tradicional para darlo a conocer y algunas interpretaciones que la gente ya
conoce”, concluyó Darío.
Por
su parte, Pini, una de las fieles y quien participó de la organización del fin
de semana mailinero, señaló: “nos venimos preparando hace mucho tiempo para
celebrar nuestra fiesta, que tiene su lugar en el calendario el 14 de
septiembre, con el día de la Exaltación de la Santa Cruz”. Por lo que expresó
su alegría porque “jamás pensamos que iba a tener esta magnitud. Estamos
felices y muy agradecidos”.
Asimismo,
remarcó que lo que los reúne es la celebración de la Beata María Antonia de Paz y Figueroa, más
conocida como Mamá Antula, “una mujer santiagueña que caminó descalza por todos
los lugares, evangelizando. Sin nada en los pies, marchó y creo las casas
espirituales”, indicó Pini.
Para finalizar los festejos del domingo, estuvo Peteco Carabajal compartiendo su repertorio con todos los fieles que asistieron al evento.
LA BANDERA PARA VARELA SE DEFINIRÁ ENTRE CUATRO BOCETOS
El
intendente a cargo, Andrés Watson se hizo presente la mañana del pasado viernes en la Escuela Técnica
Nº 2, donde se expusieron los cuatro bocetos que fueron seleccionados para
llevar adelante la creación de una bandera para Florencio Varela.
Cabe
destacar que estos cuatro ejemplares, serán sometidos a la votación de los
propios vecinos, quienes definirán finalmente la opción que se convierta en
emblema del partido.
“Si
bien estamos muy orgullosos de la bandera nacional y provincial, Florencio
Varela hasta ahora no tenía su bandera. Y nos pareció muy importante cuando
recibimos el planteo desde educación. Lo tomamos rápidamente y lo empezamos a
llevar adelante. Para nosotros la verdad es un orgullo”, sostuvo al tiempo que
puso en valor la iniciativa de que toda la comunidad esté contemplada a través
del sistema educativo, de todos los niveles inicial, primario y secundario,
públicos y privados, incluyendo también escuelas especiales, agraria, técnicas
y de adultos.
Por
su parte, la Subsecretaria de Cultura y Educación, Julieta Pereyra, manifestó
su alegría de ver los primeros frutos de un arduo trabajo que lleva mucho
tiempo de tareas en conjunto, donde el eje fue pensar el concepto de identidad
varelense.
Asimismo
explicó que tras ser preseleccionados de un total de 167 bocetos, los cuatro
que resultaron elegidos se someterán a la decisión final a cargo de toda la
comunidad varelense. Hacia fines de este mes, se colocarán urnas itinerantes en
diferentes puntos del partido, y los que deseen (deberán ser ciudadanos mayores
de 16 años) podrán expresar a través del buzón el dibujo que más le guste para
representar al distrito.
Por
último, el Jefe Distrital de Educación, José Cerone, felicitó el entusiasmo de
las 116 escuelas que participaron de la iniciativa de “crear un símbolo de
identidad para nuestro pueblo. Es sumamente valioso en estos tiempos de
globalización reforzar lo que tiene que ver con la identidad, porque la
identidad hace que valoremos lo nuestro. Y esa es la única forma de que vivamos
mejor”.
MUY BUEN COMIENZO DE SEMANA!!!!
Hasta las 11 te acompañamos en Arriba la Radio! Por Radio Digital, tu lugar en la web...
viernes, 15 de septiembre de 2017
BERAZATEGUI HOMENAJEÓ A MARÍA ISABEL FARJAT POR SU TAREA AL FRENTE DE APANAAL
Impusieron su nombre a un tramo de la calle 11
Con la presencia del diputado provincial Juan José Mussi, Berazategui homenajeó a María Isabel Farjat -quien se desempeñó al frente de la Asociación de Padres y Amigos de Niños, Adolescentes y Adultos Limitados (APANAAL)-, imponiendo su nombre al tramo compuesto por 11, entre Lisandro de la Torre y 148.
La emotiva jornada se dividió en dos, ya que primero se descubrió el nombre de la inolvidable María Isabel sobre la señalización de 11 y 148; y luego se realizó un acto central en la sede de la entidad, ubicada en 11 4725.
Durante su discurso, el diputado Mussi resaltó la tarea de Farjat. “Recién conversaba con alguien que me decía que había distintos tipos de homenajes. Muchas veces nunca son inmerecidos, pero hay algunos que son más merecidos que otros, y éste es el caso”.
Además, el legislador provincial dijo: “Fue una suerte haber conocido a María Isabel. Uno aprendió mucho de la vida con ella y, sobre todo, que una persona se puede dedicar toda la vida a una sola cosa, como a esta actividad tan solidaria”.
El doctor Mussi, también, hizo hincapié en que el homenaje se realizó en coincidencia con el Día del Maestro. “Ella fue una docente de alma, con quienes uno no siempre se puede encontrar, y dedicó su vida a esto”, señaló.
El diputado calificó a Farjat como un ejemplo en su tarea. “Hay próceres más grandes, más reconocidos y también existen los más pequeños, que también son próceres, como María Isabel. Siempre rescaté el hecho de que pidiera para sus muchachos y nunca nada para ella”, agregó.
“Esta clase de persona son los verdaderos héroes anónimos. Tal vez, no tenerla entre nosotros es un vacío, pero estoy feliz de poder rendirle un homenaje y sé que desde un lugarcito, como era ella, nos estará mirando”, expresó emocionado el diputado Mussi.
El legislador, además, reconoció la ordenanza elevada por el Concejo Deliberante, por el hecho de “dedicarle una calle céntrica y nada menos que frente a su APANAAL querido.
“Berazategui tiene muchas particularidades especiales y entre ellas tuvo la virtud de haber recibido y abrazado a María Isabel Farjat. Sé que ella se quería venir a vivir a esta ciudad (era de La Plata) y éste fue su homenaje a Berazategui, que la transformó en una ciudadana más de este municipio”, finalizó el diputado provincial.
El legado de María Isabel
Visiblemente emocionada también se encontraba María Angélica Bassaber, quien hoy es la presidenta de APANAAL. Ella agradeció la presencia del doctor Juan José Mussi y, además, recordó a María Isabel. “Estoy en la entidad desde sus primeras horas y tuve la suerte de conocerla. Mi corazón está como se encontraba el de ella”, detalló.
A la hora de describir a Farjat, María Angélica destacó: “Era una persona con mucha voluntad, perseverancia, un espíritu feroz y con un sueño a realizar, por el que puso todas las ganas y todas sus fuerzas”.
Para Bassaber, el legado más importante de María Isabel fue “transmitir unos valores que ojalá toda la juventud mantenga: el trabajo, la honestidad y la solidaridad”.
Ángel Verta fue uno de los alumnos que estuvo en la entidad desde sus comienzos y agradeció haber podido aprender muchas cosas en APANAAL y de la mano de María Isabel. “Ella me enseñó a viajar solo y a tener cuidado en la calle; me enseñó el trabajo y cómo manejarme en la vida. Fue como una segunda mamá”.
Finalmente sostuvo: “Le diría, de corazón, muchas gracias por todo lo que me enseñó. APANAAL, para mí, es como mi segunda casa”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Gran exposición de autos y motos antiguos
Durante la primer semana de vacaciones de invierno se presentó en la ciudad de Berazategui una exposición con más de 80 autos y 40 motos de...

-
Si recién te estás levantando te acompañamos con la mejor música de los 70 y 80! Dejanos tu mensaje mientras te acompañamos con unos mates!...
-
Fomenta la agricultura familiar y el cuidado del ambiente La Municipalidad de Berazategui apuesta a la sustentabilidad, la belle...
-
Porque queremos tener un contacto más cercano con nuestra gente que nos sigue al rededor del mundo, porque amamos éste medio que nos permite...