martes, 12 de septiembre de 2017

lunes, 11 de septiembre de 2017

  • Inicio
  •  
  • Noticias
  •  
  • Noticias sobre Tercera edad
  •  
  • Las clases de baile ayudan a combatir el envejecimiento cerebral
  • Noticias Tercera edad

    Las clases de baile ayudan a combatir el envejecimiento cerebral

    Bailar es beneficioso tanto para la salud física como para la mental, ya que se ha demostrado que mover el cuerpo al ritmo de la música aumenta el volumen del hipocampo en el cerebro, lo que lo ayuda a mantenerse más joven.
    Personas mayores bailando

    Las clases de baile ayudan a combatir el envejecimiento cerebral
    Bailar es beneficioso tanto para la salud física como para la mental, ya que se ha demostrado que mover el cuerpo al ritmo de la música aumenta el volumen del hipocampo en el cerebro, lo que lo ayuda a mantenerse más joven.
    El ejercicio físico tiene grandes beneficios para la salud, sin embargo, algunas actividades tienen mejores resultados que otras, y esto también ocurre cuando se trata de retrasar el envejecimiento del cerebro. Así, según un estudio publicado en la revista Frontiers in Human Neuroscience, acudir a clases de baile al menos un día a la semana puede ayudar a reducir –e incluso a contrarrestar– el declive cerebral, y mejorar el equilibrio.
    En la investigación se analizó a 52 adultos mayores de entre 67 y 71 años de edad, que se dividieron de manera aleatoria en dos grupos. Uno de ellos realizó una clase de 90 minutos a la semana de baile, mientras que el otro pasó el mismo tiempo en clases de resistencia, como spinning. Después de 18 meses se observó que todos los participantes habían reducido el riesgo de envejecimiento en el cerebro, pero que los que danzaban tenían unos resultados aún mejores, junto con la particularidad de que habían mejorado su equilibrio.

    Bailar también ejercita el cerebro
    Mover el cuerpo al ritmo de la música aumenta las conexiones neuronales y el volumen del hipocampo –la parte del cerebro encargada de la memoria, el aprendizaje y la estabilidad postural–, y según los autores esto podría ocurrir porque este órgano se ejercita más para poder aprender los pasos de cada modalidad de baile, que iba cambiando cada semana. Aseguran, además, que este cambio en la rutina de las clases está relacionado con unos resultados mejores frente a las clases de spinning.
    Las personas mayores que acuden a clases de baile están en continuo aprendizaje, lo que evita el envejecimiento del cerebro, además de mejorar su equilibrio
    Con el paso de los años el cerebro tiende a reducir su flujo sanguíneo, su tejido disminuye, y la comunicación entre las células cerebrales son menores; todo ello lleva a una situación de envejecimiento cerebral que en algunos casos puede derivar en problemas de demencia como el alzhéimer. Por ello, los autores del trabajo recomiendan la práctica semanal de ejercicio físico, y en especial las clases de baile, para disfrutar de una vida independiente y más saludable.
    Publicado en webconsultas.com

    Adultos mayores reciben la primera comunión

    Para el sacramento se prepararon durante cuatro semanas con catequistas de la iglesia de Valencia.
    VALENCIA. Ocho adultos mayores, de entre 50 y 90 años, que reciben atención en el Centro Diurno de Gerontología del cantón Valencia, recibieron el sacramento de la primera comunión en la iglesia San Francisco de Asís.
    La ceremonia religiosa estuvo presidida por el sacerdote Sirnius Kuyo, párroco de la iglesia Valencia, quien en su homilía destacó, a manera de catequesis, el significado de la fe. “Nunca es tarde para recibir a Cristo, es hacer un espacio a este amor de Dios, no importa el momento, siempre lo recibiremos con alegría en nuestras vidas”, dijo.
    Los adultos mayores: José Caisaguano, Mercedes Herrera, Ramón Rosas, Luis Lojano, María Vite, Judith Olaya, María Intriago y Segundo Bastidas, recibieron el sacramento, acompañados de su madrina o padrino de primera comunión, luego de haberse preparados durante cuatro semanas con catequistas de la iglesia.
    ENSEÑANZA
    Estas personas forman parte del programa social ‘Compartiendo Experiencia y Sabiduría’, donde brinda una cobertura de lunes a viernes a 80 personas en el Centro Diurno Adulto Mayor. El proyecto funciona mediante convenio entre la Prefectura de Los Ríos, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y el Municipio de Valencia.
    La viceprefecta Vanessa Delgado, quien apadrinó a María Vite, dijo que es satisfactorio ver cómo el proyecto beneficia integralmente a estas personas. “Compartimos estos momentos que son muy emotivos y especiales para todos. Apoyar a las personas más vulnerables es parte de nuestr
    Esta actividad forma parte de la planificación que contempla la Dirección de Desarrollo Social, agregó la titular de este departamento, Tania Coello.
    El propósito es que las personas de la tercera edad tengan un envejecimiento adecuado, sumado a los cuidados en alimentación y actividades lúdicas que reciben todos los usuarios de los centros gerontológicos”, puntualizó.
    A la ceremonia asistieron: el vicealcalde de Valencia, Daniel Macías y el Jefe Político, Byron Nieto, así como también familiares y amigos de los adultos mayores. (RCL)

    Armenia recibe premio de la Unesco por plan de alfabetización digital

    La capital de Quindío recibió el reconocimiento por su trabajo con los adultos mayores.

    La Unesco anunció hoy a cinco ganadores de los Premios Internacionales de Alfabetización, entre los que figuran la Alcaldía de la ciudad de Armenia, Quindío, por su plan de alfabetización digital.


    La Secretaría de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones fue galardonada por el programa AdulTICo, que reúne a "adultos mayores para enseñarles competencias digitales que faciliten su participación social, su inclusión y la interacción con otras generaciones", indicó el organismo. 

    La Alcaldía de Armenia obtuvo el premio de la categoría UNESCO-Confucio de Alfabetización, que tiene el apoyo del Gobierno de la República Popular de China y recompensa iniciativas de alfabetización de adultos en zonas rurales y de jóvenes fuera de la escuela, especialmente niñas y mujeres. 

    La ceremonia de entrega se celebrará el 8 de septiembre en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en París, con la presencia de su directora general, la búlgara Irina Bokova. 

    Las "nuevas tecnologías brindan nuevas y amplias oportunidades para mejorar nuestra vida y conectarnos a escala mundial, pero también pueden marginar a quienes carecen de las competencias esenciales (...) que se precisan para utilizarlas", señaló en un comunicado Bokova. Los otros cuatro proyectos premiados proceden de Canadá, Jordania, Pakistán y Sudáfrica. 


    Publicado en El Tiempo de Colombia

    En minutos comienza...

    Nunca es Tarde! Por Radio Digital, tu lugar en la web...

    Jornada integral de recupero de espacio público en San Jorge y Libertad

    Fcio Varela

    Bajo el lema “Mi Barrio Limpio”, continúan desarrollándose los operativos de limpieza, erradicación de basurales y embellecimiento en distintos puntos del distrito.

    La jornada de ayer tuvo lugar en los barrios San Jorge y Libertad, donde se llevó a cabo la instalación de nuevos cestos comunitarios en seis lugares estratégicos, se retiró residuos y ramas, se desmalezó, se realizó cordoneo  y pintura y se plantaron árboles. Asimismo, hubo actividades recreativas y de educación ambiental. 

    Con importante afluencia de vecinos y la participación de distintas áreas municipales se ejecutaron las intensas tareas que incluyeron la instalación de carteles preventivos sobre la prohibición de arrojo de residuos, la colocación de barreras de contención con cubiertas en desuso reutilizadas para evitar vuelcos de residuo y la producción colectiva de un mural sobre la calle Humahuaca con la inscripción “Al ambiente lo cuidamos entre todos”.

    Por otra parte, Controladores Ambientales realizaron relevamiento preventivo en la zona para evitar vuelcos y se realizó una fuerte campaña de difusión y concientización casa por casa para promover el sostenimiento de la limpieza en el barrio.
    En la jornada estuvo presente la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Dra. Beatriz Domingorena, quien aprovechó la ocasión para recalcar la importancia de la prevención  ya que “los residuos llegan a acumularse porque son arrojados” por lo que pidió la colaboración de todos los vecinos, “que nos ayuden bajo el sistema de denuncias pero también involucrándose, cuidando el espacio donde viven, que luego que se producen los micro-basurales pasan a ser lugares vulnerables y pasibles de contagiar distintas enfermedades”.
    Además, participaron las secretarías de  Salud, Cultura, Ambiente, Voluntarios Ambientales, cooperativistas de Fe.Coo.Tra.Un, vecinos y representantes de UGL.
    También estuvieron presentes las instituciones barriales: Club Diamante (San Jorge); Sol de Humahuaca (San Jorge); Centro de Rehabilitación Ruca Hueney y la Comisión Directiva del Club Social y Deportivo Defensa y Justicia.
    La actividad se desarrolló en el marco de las Jornadas de Recupero de Espacio Público y Erradicación de Basurales que impulsa el Municipio a través de la Secretaría de Ambiente.


    Vale recordar, para denuncias anónimas por arrojo de residuos en vía pública, llamar al 0800-999-1234. 

    BERAZATEGUI ABRAZA AL AMBIENTE CON LA REFORESTACIÓN DE SUS ESPACIOS PÚBLICOS

    Hubo jornadas especiales por la Semana del Árbol

                                                                             
    En el marco de la Semana del Árbol, celebrada del 24 al 31 de agosto, la Municipalidad de Berazategui desarrolló varias jornadas con diversas actividades, que incluyeron la participación de la comunidad. Alumnos de escuelas de la Ciudad plantaron árboles autóctonos donados por el Vivero Municipal, el Rotary Club local y el Museo de Hudson. “El objetivo es restablecer el vínculo con la naturaleza y generar conciencia de la importancia del cuidado del ambiente”, coincidieron los presentes.

    Todas las actividades fueron organizadas por la Dirección de Reforestación y Arbolado Público, dependiente de la Secretaría de Obras Públicas de Berazategui. La primera fue una jornada al aire libre en el Paseo Santa Rosa, ubicado en 149 A y 34, Plátanos. De ella participaron las escuelas primarias N° 50 y N° 17, y la secundaria N° 21. La otra tuvo lugar en Colectora Norte y en la rotonda de la bajada de la Autopista Buenos Aires-La Plata en calle 14, en la que alumnos de las primarias N° 15 y N° 36 plantaron árboles. Para la ocasión, el Rotary Club local, el Museo de Hudson y el Vivero Municipal donaron diferentes especies.

    En este contexto, la directora de Reforestación y Arbolado Público, Andrea Gantzer, expresó: “Aprovechamos estos días, en los que los colegios están incentivados por la Semana del Árbol, para canalizar en estas plantaciones las actividades que pensamos. Afortunadamente, todos los chicos están muy comprometidos”.

    La primera jornada culminó con el inicio de un mural que será montado en uno de los tótems apostados en el Paseo. Esta actividad estuvo a cargo de la Escuela Primaria N° 50, cuyos alumnos realizaron varios dibujos en los que recrearon los árboles en las cuatro estaciones del año.

    Al respecto, la coordinadora del Área de Arte Público de la Secretaría de Cultura, Jaquelina Abraham, sostuvo: “Los murales van a ser cuatro. Se intervendrán los cuatro tótems con las imágenes de los árboles de las diferentes estaciones. Todos los chicos participaron colectivamente del evento y eso es una forma de pertenencia, que sale del aula y queda en el espacio público, en su barrio”.

    “La iniciativa del Municipio me parece bárbara. Me encantó participar porque, además, aprovechamos el lindo día que hizo para plantar algunos árboles, hicimos un picnic con los chicos, invitamos a los vecinos y, además, es bueno para que el trabajo que desarrollamos diariamente quede plasmado en el espacio público y llegue a la gente”, agregó Gustavo Jeréz, profesor de Plástica de la EPN°50.

    En el caso de la segunda actividad, el Rotary Club se comprometió a proveer  nomencladores de madera para la señalización de las especies. La vicepresidente de la institución, Nora Pantanetti, manifestó: “Con el Rotary Internacional hemos decidido plantar árboles, como una muestra de nuestro interés por el cuidado del medio ambiente. La idea es plantar uno por cada rotario, iniciativa que se lleva a cabo a nivel mundial, y como el Rotary tiene 1 millón 200 mil socios en el mundo, es la cantidad de árboles que queremos plantar. El Municipio tiene la misma conciencia que nosotros, los rotarios, de que es en pos del futuro de la humanidad. Entonces ellos nos han cedido el espacio”.

    Esta doble jornada forma parte de un proyecto de revalorización, articulado con escuelas cercanas a la zona que vienen trabajando sobre el impacto de la obra en la vida cotidiana del barrio, incluyendo el cuidado del espacio y la conciencia ambiental.

    Adrián Matteuzzi, técnico en Botánica que se desempeña en el Museo Hudson, concluyó: “Con esta actividad estamos aportando vida y haciendo hincapié en especies nativas, autóctonas, para recuperar el paisaje originario por su importancia ecológica. Es un trabajo excelente por el que quiero felicitar al Municipio de Berazategui y a los vecinos”.

    Gran exposición de autos y motos antiguos

     Durante la primer semana de vacaciones de invierno se presentó en la ciudad de Berazategui una exposición con más de 80 autos y 40 motos de...